Grupos humanitarios piden en la conferencia de París un alto el fuego inmediato en Gaza

Hospital Al Shifa, en la ciudad de Gaza

Por John Irish y Elizabeth Pineau

PARÍS, 9 nov (Reuters) - Organizaciones internacionales y agencias de ayuda humanitaria pidieron el jueves un alto el fuego inmediato para poner fin a una "hemorragia de vidas humanas" en Gaza, advirtiendo de que la situación podría descontrolarse rápidamente.

Hicieron estos llamamientos en una conferencia celebrada en París para coordinar la ayuda y evaluar cómo ayudar a los heridos en Gaza desde que Israel lanzó su ofensiva terrestre y aérea en respuesta a un ataque de milicianos de Hamás contra el sur de Israel el 7 de octubre.

Entre los asistentes a la conferencia había representantes de naciones árabes, potencias occidentales y miembros del Grupo de las 20 principales economías, pero Israel no estaba invitado y pocos jefes de Estado, de Gobierno o ministros de Asuntos Exteriores se encontraban allí. Las expectativas de resultados concretos son escasas si no se produce una pausa en los combates.

Los participantes tenían previsto debatir una propuesta para crear un corredor marítimo que permita enviar ayuda humanitaria a Gaza o evacuar a los heridos, la creación de hospitales de campaña y ayuda financiera para aliviar la creciente crisis humanitaria.

"No podemos esperar ni un minuto más a un alto el fuego humanitario o al levantamiento del asedio, que es un castigo colectivo", declaró Jan Egeland, secretario general del Consejo Noruego para los Refugiados.

"Sin un alto el fuego, el levantamiento del asedio y los bombardeos y la guerra indiscriminados, continuará la hemorragia de vidas humanas", afirmó en comentarios también difundidos por Naciones Unidas y la Cruz Roja Internacional.

Israel ha descartado un alto el fuego inmediato que pudiera contribuir a reforzar a Hamás. Estados Unidos ha coincidido con la opinión israelí, advirtiendo de que un alto el fuego podría ayudar a Hamás a reagruparse, pero ha pedido pausas humanitarias.

La directora de Médicos Sin Fronteras, Isabelle Defourny, cuyo personal opera en Gaza, dijo que las zonas seguras para los palestinos en el sur de Gaza no eran realistas y que se necesitaban interrupciones sostenidas de los combates, "no una (pausa) de una hora aquí o allá".

Según las autoridades palestinas, hasta el miércoles habían muerto 10.569 habitantes de Gaza, de los cuales cerca del 40% eran niños. Según datos de Israel, milicianos de Hamás mataron a 1.400 personas y tomaron como rehenes a otras 240 en el asalto del 7 de octubre.

MACRON BUSCA UNA PAUSA

En la apertura de la conferencia, el presidente francés, Emmanuel Macron, pidió una rápida pausa humanitaria.

"La situación es grave y empeora cada día. Necesitamos una pausa humanitaria muy rápidamente y (un) impulso para un alto el fuego", dijo.

El primer ministro de la Autoridad Palestina, Mohammad Shtayyeh, estuvo presente en la conferencia. Dirigentes franceses dijeron que se mantenía informado a Israel de la evolución de la situación.

"¿Cuántos palestinos deben morir para que cese la guerra?", preguntó Shtayyeh. "¿Es suficiente matar a 10.000 personas en 30 días?"

Philippe Lazzarini, comisionado general del Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente (OOPS), dijo que deberían abrirse todos los cruces hacia Gaza.

Sin el apoyo de Israel o Hamás para una pausa en los combates, hay pocas perspectivas de que las cosas avancen rápidamente. Pero las autoridades francesas esperan que la conferencia siente las bases para una rápida respuesta internacional cuando se produzca una pausa.

En la conferencia se tratará de movilizar recursos financieros, y se identificarán varios sectores que recibirán ayuda de emergencia sobre la base de las evaluaciones de la ONU de los 1.100 millones de dólares de necesidades inmediatas.

También se debatirá el restablecimiento del suministro de agua, combustible y electricidad, al tiempo que se garantizarán los procesos de rendición de cuentas para asegurar que la ayuda no se desvía a Hamás.

Macron dijo que Francia aumentaría la ayuda financiera a los palestinos este año de 20 millones de euros a 100 millones de euros (106,87 millones de dólares).

Chipre esbozó la propuesta de crear un corredor marítimo para enviar ayuda humanitaria a Gaza y ver cómo se podrían utilizar los barcos para ayudar a evacuar a los heridos.

Aunque está previsto que la conferencia evalúe la posibilidad de establecer hospitales de campaña, diplomáticos consultados han afirmado que Egipto es reacio a albergar multitud de hospitales en su territorio, mientras que establecerlos en Gaza podría ser difícil sin una pausa humanitaria o un alto el fuego.

(1 dólar = 0,9357 euros)

(Redacción: John Irish; Edición: David Gregorio, Ingrid Melander y Timothy Heritage; editado en español por Tomás Cobos)