Grupo Libertad y Democracia homenajea al fallecido expresidente chileno Sebastián Piñera

Santiago de Chile, 18 jun (EFE).- Miembros del conservador Grupo Libertad y Democracia rindieron este martes un homenaje al fallecido expresidente chileno Sebastián Piñera (1949-2024), cita que tuvo lugar en el auditorio de la Universidad del Desarrollo (UDD) en Santiago y contó con la presencia de múltiples ex jefes de Estado suramericanos y otras autoridades, además de la familia Piñera Morel.

En particular, al evento asistieron los expresidentes Eduardo Frei Ruiz-Tagle (Chile), Mauricio Macri (Argentina), Iván Duque (Colombia), Mario Abdo Benítez (Paraguay), Guillermo Lasso (Ecuador) y Jorge Quiroga (Bolivia), quienes compartieron palabras para rememorar al fallecido exmandatario chileno que perdió la vida en un accidente de helicóptero mientras pilotaba la aeronave en febrero pasado, cuando pasaba unos días junto a su familia en su residencia en Lago Ranco, en la región de Los Ríos.

"Durante su trayectoria en el servicio público siempre tuvo como norte el fortalecimiento de la democracia y el respeto irrestricto a los derechos humanos. Nunca relativizó estos valores, sino que por el contrario entendía que la democracia, el desarrollo económico, el estado de derecho, el respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales son interdependientes y se refuerzan”, señaló el ex jefe de Estado chileno Eduardo Frei.

Por su parte, el expresidente colombiano Iván Duque describió a Piñera como alguien que "sabía estar por encima de las vanidades y, sobre todo, de esas pequeñas debilidades emocionales que, con minúsculas diferencias, ahondan muchas veces el fuego amigo", para luego destacar su capacidad para "dialogar por encima de las diferencias políticas, sin sacrificar y sin entregar los principios y los valores".

La viuda de Piñera, Cecilia Morel, ofreció un breve y emotivo discurso a los cientos de asistentes que coparon el auditorio de la UDD, poniendo énfasis en aspectos políticos.

“La democracia hoy está amenazada (...) por la desinformación, las noticias falsas, estas superioridades morales de ciertas identidades, personas que se suben a un dogmatismo extremo y que se sienten hasta con el derecho de cancelar (...) la cancelación está haciendo mella en nuestra democracia”, señaló Morel, quien destacó a Piñera como un hombre de "principios fundamentales e incorruptibles".

Piñera, que gobernó Chile en dos periodos no consecutivos (2010-2014) y (2018-2022), dejó La Moneda (sede de Gobierno) en 2022 con una bajísima aprobación y cuestionado por su aparición en los ‘Pandora Papers’ y su gestión del estallido social de 2019, que dejó una treintena de muertos y señalamientos contra las fuerzas de seguridad por violaciones a los derechos humanos.

Su repentina muerte sumió en un “vacío” a la derecha chilena, que al día de hoy carece de liderazgos sólidos y que desde hace tiempo está intimidada por la ultraderecha.

Piñera, fallecido el pasado 6 de febrero a los 74 años y poseedor de una de las grandes fortunas de la región, fue el primer y único mandatario de derecha en llegar al poder tras el retorno a la democracia en Chile, en 1990.

(c) Agencia EFE