Grieta en el Gobierno polaco por la reforma judicial

Cracovia (Polonia), 16 ene (EFE).- El ministro polaco de Justicia, Zbigniew Ziobro, pidió este lunes ayuda al presidente Andrzej Duda para tumbar la reforma judicial impulsada por el Gobierno, lo que profundiza el creciente desacuerdo en el seno de la coalición gobernante.

En una "carta abierta" publicada este viernes en varios diarios conservadores, Ziobro, que ejerce la vicepresidencia del Gobierno, se reafirma en su postura contraria a la del Ejecutivo y expone a Duda la necesidad de iniciar un "debate nacional" que cuestione la reforma judicial que defiende el Gobierno.

El ministro, conocido por su postura euroescéptica, afirma en su misiva que apela a Duda porque, "más que nadie, ostenta la autoridad democrática necesaria para iniciar un debate social de este tipo" y además "es el guardián de la Constitución polaca y de su soberanía".

Según Ziobro, los últimos cambios propuestos por el Gobierno y aprobados el pasado viernes en el Parlamento polaco están "forzados por un chantaje" de la Unión Europea (UE), "afectan directamente a los poderes del presidente (...) y, si entran en vigor, demolerán de hecho el Poder Judicial" de Polonia.

De esta manera, el ministro trata de recabar el apoyo del presidente contra el propio Gobierno, una maniobra que ahonda las diferencias entre Ziobro y sus socios de coalición.

Se da la circunstancia de que el propio Andrzej Duda ya expresó recientemente sus reservas ante la reforma, que difiere en gran parte de una propuesta que él mismo elaboró el año pasado.

El Ejecutivo polaco intenta sacar adelante una enmienda a la reforma judicial que diseñó Ziobro y que ha ocasionado graves enfrentamientos con Bruselas por afectar a la independencia judicial.

Con dicha enmienda, Varsovia trata de conseguir que la UE desbloquee los aproximadamente 35.000 millones de euros en ayudas y créditos que se asignaron a Polonia como parte del plan de recuperación económica, un dinero que solo llegará a Polonia cuando ofrezca garantías jurídicas suficientes.

El ministro de Justicia, que mantiene una postura euroescéptica, se refirió a la recepción de estos fondos como "un préstamo encubierto y muy costoso, además de la obligación de implementar la política climática europea" a un coste "colosal".

Por otro lado, un portavoz del Tribunal Supremo polaco aseguró este lunes que la propuesta de reforma que apoya el Gobierno "es inconstitucional en muchos aspectos", una opinión que han apoyado numerosos juristas del país.

El partido de Ziobro permite con sus 20 diputados que la formación ultra conservadora Ley y Justicia gobierne con mayoría parlamentaria, pero las tensiones entre Morawiecki y Ziobro han quedado patentes en muchas ocasiones y recientemente ambos líderes reconocieron mantener viva la coalición por pura conveniencia.

(c) Agencia EFE