Uno de los gremios estatales rechaza el aumento que dio el Gobierno y activa protestas

La marcha de ATE, en el centro porteño
La marcha de ATE, en el centro porteño

Es una postal del aceleramiento de la crisis económica, pero también de los realineamientos políticos en vísperas electorales . La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), uno de los dos gremios de la administración pública, se movilizó hoy para rechazar el aumento adicional de 5,5% que otorgó el Gobierno nacional en su rol de empleador la semana pasada. Con ese plus, la paritaria 2022 de los estatales alcanzó un incremento de 107,83%, según precisaron desde la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN), el otro actor sindical y que está disuesto a suscribir mañana la propuesta oficial.

El Gobierno, en su rol de empleador, reabrió la semana pasada la negociación con los gremios estatales para completar los aumentos salariales de 2022 y otorgó una suma adicional de 5,5 por ciento. La propuesta formal se firmaría mañana, en el Ministerio de Trabajo. Sin embargo, la ATE, que encabeza Hugo “Cachorro” Godoy, un dirigente sindical que de a poco toma distancia de la gestión del Frente de Todos, adelantó que rechazará la propuesta.

Otro municipio dio de baja al IOMA como obra social obligatoria de sus empleados

Sin contar la última actualización salarial, los sueldos de los estatales tuvieron un aumento de 97% anual y la renegociación está prevista recién para mayo. El Gobierno la adelantó una semana y será mañana. Si se concreta el 5,5$ adicional el incremento anual será de 102,5%, aunque más algunos adicionales llegaría a casi 108%, según los cálculos de la UPCN, que es liderada por Andrés Rodríguez, el número tres de la CGT.

Hugo Cachorro Godoy, secretario general de ATE
Hugo Cachorro Godoy, secretario general de ATE - Créditos: @Ignacio Sánchez

“Desde ATE ya hemos dicho que esto implica destruir la paritaria estatal, reducirla a un manejo de amistad entre el ministro de Economía y uno de los gremios que le avala sus políticas de entrega al FMI, en detrimento de los trabajadores”, denunció Hugo Godoy, jefe nacional de la ATE y referente de la CTA Autónoma. Además, argumentó su postura sobre el acuerdo salarial. “Nosotros habíamos alcanzado un acuerdo por encima de la inflación, que de enero a diciembre fue del 94,8%. En enero alcanzamos un acuerdo del 97% y dijimos que eso no iba a alcanzar y que se requería una revisión. Logramos que se revise en diciembre y volvimos a exigir que se adelante la revisión de mayo que logramos adelantar”, dijo Godoy, antes de encabezar la protesta en el centro porteño.

Luego, desde la marcha, en plena avenida de Mayo rumbo a la plaza, el dirigente apuntó contra la gestión de Sergio Massa. “Se privilegian acuerdos a la baja con el solo fin de cumplir los mandatos del Fondo Monetario Internacional. Massa no está llevando a un desfiladero de pérdida de soberanía y justicia social. Promueve la división de los trabajadores. Es el mejor favor que le está haciendo el Gobierno y sus amigos para que retorne el macrismo”, dijo Godoy. Y agregó: “Pedimos que se garantice un aumento por encima de la inflación, no como el que firmaron Massa y UPCN. Queremos llegar a un 110%. Necesitamos a los trabajadores en las calles”.

En el marco de la movilización, una comitiva de ATE encabezada por Godoy fue recibida por la titular de la Secretaría de Gestión y Empleo Público Ana Castellani. Luego del encuentro, Godoy dijo: “Le dijimos con claridad que ya el viernes un aumento del 5,5% iba a estar por debajo de la inflación. Y que una actitud de querer imponer eso de prepo no lo íbamos a permitir”.

A partir del mes próximo, la cúpula de UPCN y la de ATE abrirán la negociación por lo que será el aumento para el período 2023-2024. Es probable, como viene sucediendo con otras paritarias, que se pacte un acuerdo corto, por trimestre, ante la incertidumbre inflacionaria.

ATE, por su parte, reclamó por carta que se concreten los 30.000 pases a planta a los que se comprometió el Gobierno. La semana pasada activó de hecho una protesta en la sede del Ministerio de Economía. El reclamo incluyó críticas a Sergio Massa por el pacto que selló con el Fondo Monetario Internacional (FMI).