El gremio bancario acordó en paritarias un inédito bono que compensa los descuentos del impuesto a las ganancias

Kelly Olmos y Sergio Palazzo firmaron el acuerdo salarial de los bancarios
Kelly Olmos y Sergio Palazzo firmaron el acuerdo salarial de los bancarios

Con la novedad de que se trata de la primera paritaria en incluir un bono especial que compensa los descuentos derivados del impuesto a las ganancias, la Asociación Bancaria (AB) y las cámaras empresarias que agrupan a las entidades financieras acordaron hoy un aumento salarial de 32,5% por cinco meses. El porcentaje supera el 30% semestral que Sergio Massa ideó para contener las subas y dar señales de estabilidad.

Después de casi tres meses de negociación, la AB, encabezada por el kirchnerista Sergio Palazzo, anudó un trato que podría convertirse como caso testigo. De hecho, ya hay otros sectores que imitaron su pedido de un bono por Ganancias. Lo plantearon Luz y Fuerza y los gremios del transporte agrupados en la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (Catt).

En el caso de los bancarios, el pago que compensa los descuentos del tributo se pagará por única vez y los montos van desde los 50.000 a los 450.000 pesos, según la categoría . Será una suma no remunerativa que se efectivizará en dos cuotas: la primera en mayo y la restante en septiembre, según informó el gremio.

El bono de Ganancias, como lo denomina el gremio, tanto las cámaras empresarias como el Ministerio de Trabajo lo categorizan como un bono de compensación por trabajo en pandemia. Sin embargo, en una de las actas figura como un pago extraordinario como consecuencia del tributo, según confirmaron a LA NACION fuentes inobjetables al tanto de la negociación.

El paro que anunciaron los bancarios en febrero para presionar por un aumento salarial
El paro que anunciaron los bancarios en febrero para presionar por un aumento salarial - Créditos: @La Bancaria.

Además, las partes acordaron un porcentaje de 0,7% por el período 2022 para completar una suba de 94,8%, en línea con lo que fue la inflación. Para el año en curso, en tanto, el aumento será en cuatro tramos: 6% retroactivo a enero, que llegará al 13,1% en febrero, luego trepará al 24,1% en marzo para culminar en el 32,5% en mayo, mismo mes en que está prevista la revisión del trato. También se ratificó un bono de $273.500 por el Día del Bancario .

El gremio de Palazzo, además, solicitó a la Secretaría de Ingresos Públicos y a la AFIP “la posibilidad de desglosar las deducciones que alcanzan al 40% de la ganancia no imponible sobre los siguientes rubros: ROE, falla de caja, bono por productividad, vales alimentarios o similares, viáticos y gastos de movilidad”. Palazzo, que además es diputado nacional y es el interlocutor sindical de Cristina y Máximo Kirchner, espera una respuesta en el corto plazo.

Por la inflación, que no bajó a los niveles esperados por Massa, las negociaciones paritarias dejaron de tener la referencia del 60% anual, como proyectó el Gobierno en la ley de Presupuesto que aprobó el Congreso. Así como hoy Bancarios cerró en un 32,5% por cinco meses, ayer la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) abrió sus conversaciones con un reclamo de un 20% por semestre. En la misma línea negocian los gremios estatales de la provincia de Buenos Aires con la gestión de Axel Kicillof, que se mostró dispuesto a diferenciarse de la pauta trazada inicialmente por Massa.