Grecia busca a cientos de migrantes desaparecidos en el naufragio más mortífero del año en su costa

Continúa la operación de búsqueda de los migrantes que pudieran haber sobrevivido o no al naufragio de un pesquero que iba saturado de personas y que se hundió frente a las costas griegas. Mientras se hace patente la magnitud de la tragedia -al menos 80 muertos y cientos de desaparecidos-, los habitantes de Kalamata tratan de ayudar a los supervivientes.

Athanasios Vasillopoulos, alcalde de Kalamata, destaca: "Estamos conmocionados. Es algo que el cerebro humano no puede comprender. Todos somos seres humanos, padres de familia, y cuando ocurren estas cosas nos quedamos consternados y pensamos en cómo se desarrollan estas tragedias. La comunidad se ha movilizado. Como autoridad local, hemos puesto comida a disposición, pero muchas organizaciones también han traído comida para estas personas. Y muchos residentes me han llamado ofreciéndose a traer lo que necesiten estas personas. Todo el mundo ha reaccionado positivamente".

El pesquero que había partido de Libia con destino a Italia, volcó a mitad de trayecto. Es el naufragio más mortífero de este año frente a las costas griegas. Grecia ha declarado tres días de luto nacional.

Gioli Kambouropoulou, residente en Kalamata, señala: "Cuando ocurren estas cosas nuestros pensamientos están con estas personas. No queremos que muera gente aquí ni en ningún otro sitio. Estas personas tienen derecho a venir a Europa y debemos ocuparnos de ellas. Es increíble que esto haya sucedido con dos ráfagas de viento. Espero que haya más supervivientes y les ayudaremos como podamos".

Cuando los primeros supervivientes han llegado al puerto de Kalamata, muchos residentes ya estaban aquí para ofrecerles ropa, comida y medicinas. Los psicólogos han venido a ayudar y apoyar a los supervivientes, pero no han podido responder a las principales preguntas que se hacen: ¿Qué ha pasado? ¿Dónde están nuestros seres queridos?