Entre grabados rupestres y el mar, se alistan para eclipse

CULIACÁN, Sin., abril 4 (EL UNIVERSAL).- En lo que se considera un sitio que sirvió como un observatorio prehispánico y que atesora más de 700 grabados rupestres en rocas volcánicas, en las playas de Las Labradas, en el municipio de San Ignacio, se darán cita cinco mil amantes de la astronomía y personas para presenciar el eclipse solar del próximo lunes 8 de abril.

Servando Rojo Quintero, delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), dijo que en este sitio se convirtió en un tradicional punto de concentración para recibir el equinoccio de la primera, con una última asistencia de tres mil 500 personas.

Expuso que ahora con este fenómeno natural que se presentará y podrá ser observado en Las Labradas, en poco más de un 90 por ciento de su esplendor, se espera una afluencia mucho mayor, por lo que se distribuirán lentes gratuitos certificados para los asistentes, los cuales forman parte de los 250 mil lentes especiales que el gobierno del estado ha adquirido.

Comentó que este sitio arqueológico de tipo rupestre cuenta con más de 700 grabados rupestres en rocas volcánicas referentes a animales, flores, plantas, las cuales se ubican en la playa y dentro del mar en Las Labradas, en el municipio de San Ignacio.

En la capital del estado, en el Centro de Ciencias de Sinaloa, se colocarán dos pantallas gigantes en las que se proyectarán las imágenes generadas por dos telescopios que estarán dirigidos al sol, para registrar todo el proceso y pueda ser observado con toda seguridad por los niños que acudan con sus padres a dichas instalaciones.