Google incorpora el Náhuatl, Maya y más lenguas indígenas de México (y el mundo) a su Traductor

undefined
undefined

El Traductor de Google agregó este 27 de junio un montón de idiomas nuevos a su catálogo, incluyendo varias lenguas indígenas de México y de otras partes del mundo.

A través de un comunicado, la compañía californiana explicó que Google Translate incluyó 110 nuevos idiomas de todo el mundo que representan a más de 614 millones de personas del planeta.

Te interesa: Todos los anuncios del Nintendo Direct de junio 2024: Zelda, Metroid, Marvel vs Capcom y mucho más

Las lenguas indígenas de México que llegan al Traductor de Google

Las lenguas indígenas mexicanas que ahora estarán disponibles en el Traductor son el Náhuatl (o Nahua), Maya, Zapoteco, K’iche’ y Ta Yol Mam (también habladas en Guatemala), y el Q’eqchi, que también se habla en Belice.

Por otro lado, también agregó el Hunsrik, la cual se utiliza en Brasil.

Como señala Google, estos nuevos idiomas llegarán de forma gradual a su plataforma de traducciones entre hoy, 27 de junio, y el 7 de julio.

El esfuerzo para preservas las lenguas, dialectos e idiomas

Como explica Google, la inteligencia artificial es la tecnología clave para preservar todas estas lenguas, ya que desde 2022 utiliza una tecnología llamada Zero-Shot, que es un modelo de aprendizaje automático que permite a la plataforma realizar traducciones a un idioma sin haber visto antes un ejemplo.

Gracias a Zero-Shot, es posible que los nuevos lenguajes incluidos en el Traductor de Google lleguen a más comunidades de todo el mundo.

. Para probarlo, las personas pueden ingresar al sitio del Traductor de Google desde la computadora o desde la aplicación para Android e iOS 👈.

¿Cómo elige Google los idiomas que incorpora a su traductor?

De acuerdo con la compañía, toman muchos factores en cuenta al agregar nuevos idiomas al traductor.

Para darle prioridad a algunos sobre otros, Google busca las variedades más utilizadas de cada idioma. Entre esas variaciones existen las variedades regionales, dialectos y diferentes reglas ortográficas.

Por ejemplo, señala que el romaní es un idioma que tiene muchos dialectos en toda Europa, por lo que intentan agregar todas las variantes de esa lengua.

Además, utilizan el apoyo de especialistas lingüistas y hablantes nativos para hacerlo posible.

Recuerda que el traductor de Google está disponible desde el navegador, pero también tiene app para Android y iOS.