Golpe de Estado en Bolivia: general sublevado asegura antes de su detención que seguía órdenes de presidente Arce

Fuerzas bolivianas detuvieron el miércoles al comandante del ejército que lideró un intento de golpe de Estado contra el presidente Luis Arce, poco después de que que militares sublevados asediaran durante horas la sede de gobierno y trataran de derribar una de sus puertas.

Al cabo de una frenética jornada, el general Juan José Zúñiga fue arrestado a las afueras de un cuartel militar de La Paz y conducido a un vehículo policial bajo cargos de terrorismo y alzamiento armado, según la fiscalía.

“¡Está detenido, mi general!”, señaló el viceministro de Gobierno (Interior), Jhonny Aguilera, según imágenes de la televisión estatal.

Rodeado de unas ocho tanquetas, Zúñiga estuvo al frente de los uniformados que intentaron irrumpir en el palacio presidencial, en el centro de La Paz. Sus hombres emplearon gases lacrimógenos contra las personas que quisieron acercarse al edificio.

El oficial ingresó caminando por la misma puerta que intentó derrumbar uno de los carros de combate. Poco después salió por los mismos medios.

“Estamos en un intento de golpe de Estado por militares que están manchando el uniforme”, dijo Arce al tomar juramento a una nueva cúpula de las Fuerzas Armadas en el palacio que en ese momento era asediado por las tropas de Zúñiga.

Tras su repliegue, el mandatario salió a un balcón para dirigirse a cientos de seguidores: “Nadie nos puede quitar la democracia que hemos ganado (...) Estamos seguros: vamos a seguir y vamos a seguir trabajando”.

Tanto el gobierno como Evo Morales, antiguo aliado y ahora rival político de Arce, habían convocado a movilizaciones ante el alzamiento militar.

En sus redes sociales, el expresidente boliviano suspendió el llamado tras “haberse retomado la calma en la sede de gobierno”.

La pugna política de fondo

Desde el martes circulaban rumores sobre la probable destitución de Zúñiga, quien comandaba el ejército desde 2022.

El oficial había expresado su firme oposición al eventual retorno al poder de Morales, quien se disputa con Arce el liderazgo del partido oficialista de cara a las presidenciales de 2025.

En una entrevista el lunes con un canal de televisión, incluso aseguró que detendría a Morales si insistía en postularse a la presidencia el próximo año.

El presidente de Bolivia, Luis Arce, participa en un foro económico internacional en San Petersburgo, Rusia, en esta foto del 7 de junio de 2024. Arce denunció el miércoles 26 de junio de 2024, un movimiento irregular de tropas en la capital boliviana de La Paz.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, participa en un foro económico internacional en San Petersburgo, Rusia, en esta foto del 7 de junio de 2024. Arce denunció el miércoles 26 de junio de 2024, un movimiento irregular de tropas en la capital boliviana de La Paz.

De ahí la sorpresa que causó su intento de golpe contra Arce.

Al momento de su arresto, el general dijo a la prensa que el presidente le había pedido el domingo “preparar algo” para levantar su popularidad.

“El día domingo en el colegio La Salle (de La Paz) me reuní con el presidente (Arce) y el presidente me dijo que la situación está muy jodida, esta semana va a ser crítica”, afirmó el uniformado.

Según la versión de Zúñiga, Arce le pidió “preparar algo para levantar su popularidad”. “¿Entonces, sacamos los blindados?”, le preguntó el uniformado, a lo que el presidente respondió “sacá”.

Arce y Morales protagonizan una intensa pelea política desde hace un par de años.

Amparado en las reformas constitucionales que él mismo promovió, Morales ocupó la presidencia entre 2006 y 2019, cuando se vio forzado a renunciar, acosado por la crisis que estalló por un supuesto fraude electoral para obtener un cuarto mandato.

A finales del año pasado, la Corte Constitucional inhabilitó a Morales para ser nuevamente candidato, lo que el expresidente interpretó como una maniobra en su contra de su antiguo ministro de Economía.

El ala gubernamental del Movimiento Al Socialismo (MAS) proclamó a Arce como su candidato para el 2025. Otro sector arropó la aspiración de Morales, quien todavía no renuncia a su aspiración pese al fallo de los jueces.

Arce, entretanto, todavía no ha proclamado su candidatura.

Reacción internacional

Diversos gobiernos se pronunciaron durante la jornada.

Estados Unidos llamó “a la calma” y aseguró que “está siguiendo de cerca la situación”, según dijo a la AFP una portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.

De su parte, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, condenó en la red social X “cualquier forma de golpe de Estado” en Bolivia.

De su parte, el secretario general de la ONU, António Guterres, dijo estar “muy preocupado” por “las denuncias de un intento de golpe de estado” y llamó a todos los actores “a proteger el orden constitucional y a preservar un clima de paz”, informó su portavoz, Stéphane Dujarric.

La Organización de Estados Americanos (OEA) advirtió que “no tolerará ninguna forma de quebrantamiento del orden constitucional” en Bolivia.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, salió de inmediato a denunciar el intento de derrocamiento de uno de sus mayores aliados en la región.

“Al pueblo de Bolivia todo el apoyo del pueblo de Bolívar. No al fascismo, no al golpismo”, expresó el gobernante, al declararse en “emergencia y en apoyo permanente” con los bolivianos.