Gobierno reinicia obras ilegales en el Tren Maya

Adriana Varillas, corresponsal

TULUM, QR., julio 19 (EL UNIVERSAL).- Con amparos en curso y pese a la vigencia de suspensiones que impiden legalmente la continuación de las obras del Tren Maya en el Tramo 5 Sur, paralizadas de Playa del Carmen a Tulum por orden de un juez federal, los trabajos reiniciaron desde el fin de semana pasado en parte del trazo, a la altura de Xpuha, denunció la organización Greenpeace-México.

Cuatro maquinarias avanzaron sobre la selva para abrir una extensa brecha de 60 metros de ancho, en una zona localizada entre las localidades de Puerto Aventuras y Akumal, desmontando vegetación en sólo tres días, de acuerdo con lo confirmado a EL UNIVERSAL por pobladores de los ranchos localizados en la localidad de San Carlos, ubicados a los costados de una vía de acceso que va de la carretera federal 307 hacia el interior de la selva, a unos cinco kilómetros.

El director general del Fondo Nacional para el Fomento al Turismo (Fonatur) reconoció ayer que se reiniciaron los trabajos en el Tramo 5 del Tren Maya, luego de que el Consejo de Seguridad Nacional lo declaró como tema de "seguridad nacional".

"Es un tema de seguridad nacional, una declaratoria del Consejo de Seguridad Nacional donde la obra es prioritaria y es un tema de seguridad nacional, afirmó el encargado del Tren Maya, y agregó que aún no se resuelven los amparos interpuestos.

---"Que no me jueguen mal"

La casa de Genoveva está en pleno trazo. Ella migró de Cárdenas, Tabasco, a Quintana Roo, hace más de 20 años y se asentó en Puerto Aventuras, municipio de Solidaridad. Desde hace 11 años se hizo de un terreno en El Cascabel, donde comenzó a edificar su modesta vivienda, que habita desde hace siete meses.

"Estaba por ponerle techo cuando me dijeron que venía lo del Tren Maya y ya mejor lo dejé", dice en entrevista, mientras empleados de la constructora entran y salen para comprarle agua fresca, refrescos, frituras o galletas.

Relató que el viernes pasado a mediodía vio como maquinaria pesada entró para abrir la extensa brecha y "rapidito desmontaron todo" para el sábado.

A pregunta expresa responde que ninguna autoridad se ha acercado a informarle cuál será el destino de su vivienda ni de ella. Sólo los empleados de la constructora le comentaron que la tienen que reubicar, dar un terreno o darle una casa.

Genoveva no tiene papeles del terreno porque una persona le intercambió este espacio por otro y no tiene escrituras o títulos que la amparen ante un desalojo. Sin embargo, confía en que "no me jueguen mal".

---Exigen paro de las obras

Este lunes por la mañana activistas de Greenpeace se presentaron en el sitio de las obras y colocaron un salvavidas gigante con las letras S.O.S., acompañado del mensaje: "Protejamos la selva maya" sobre el trazo de vegetación devastado y demandaron al presidente Andrés Manuel López Obrador el freno inmediato y definitivo de las obras, por ser ilegales.

"En el marco de la campaña ‘Protejamos la selva maya’, pedimos al Presidente que detenga estas obras ilegales, porque reanudan operaciones cuando tienen más de una suspensión judicial.

"Están violando la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente y están pasando por derechos humanos de la gente, como a la salud y al agua", dijo Viridiana Lázaro Lembrino, de Greenpeace-México.

Esta acción pacífica fue observada por empleados de una empresa particular, quienes pararon los trabajos ante la presencia de los activistas. Con información de Alberto Morales