Congreso peruano respalda al gabinete de Boluarte en medio de escándalo por joyas

Adrianzen se dirige a la prensa en Lima

Por Marco Aquino

LIMA, 3 abr (Reuters) -El Congreso peruano otorgó el miércoles un amplio respaldo político al gabinete de ministros en medio de una turbulencia que envuelve a la presidente Dina Boluarte, dando un respiro a la mandataria asediada por críticas y una investigación por el uso de costosas joyas que excederían de su capacidad económica.

Con 70 votos a favor y 35 en contra, además de 17 abstenciones, el Congreso aprobó el "voto de confianza" al primer ministro Gustavo Adrianzén, que asumió el cargo en marzo antes de estallar el escándalo sobre joyas y relojes Rolex de Boluarte, que generó una pesquisa fiscal por presunto enriquecimiento ilícito en su contra.

El visto bueno del Congreso es un trámite estipulado en la Constitución peruana cuando es designado un nuevo jefe de gabinete, y la sesión estaba programada desde hace unas semanas.

"Es un voto de confianza que recibimos con humildad y nos compromete a trabajar arduamente para desarrollar toda nuestra estrategia y plan de gobierno", dijo Adrianzén tras la votación.

En un discurso previo ante el parlamento, Adrianzén prometió desterrar la corrupción y reactivar la economía, y recuperar los niveles de confianza para concentrarse "en los grandes objetivos de país", inmerso en una constante crisis de gobernabilidad por destituciones y renuncias de seis mandatarios desde el 2018.

"Estamos decididos a marcar un punto de quiebre; en ese sentido, anuncio nuestra firme determinación de no permitir ni tolerar ningún acto irregular en el Poder Ejecutivo", afirmó en el Congreso sin mencionar el caso del Rolex en su presentación.

Se esperaba que el Congreso, que tiene al igual que Boluarte una aprobación de sólo 9% según una reciente encuesta, otorgara su respaldo a Adrianzén, ya que legisladores conservadores y de derecha habían dado señales de apoyo a la mandataria, alegando que buscan evitar una crisis mayor de gobernabilidad en el país.

De acuerdo a la Constitución de Perú, si el voto de confianza para Adrianzén era rechazado por el Congreso, todo el equipo de ministros del Gobierno debería renunciar.

OPOSITORES BUSCAN DESTITUCIÓN

La situación de Boluarte se complicó el martes luego de la fiscalía amplió las investigaciones por depósitos bancarios "de origen desconocido" de la mandataria y la colección de otras joyas, incluida una valiosa pulsera Cartier.

Boluarte ha negado haber actuado mal, pero en medio del escándalo casi un tercio de ministros renunció el lunes.

Legisladores de oposición -en su mayoría de izquierda- han presentado una moción para iniciar un proceso de destitución de Boluarte en el Congreso, con la firma de 26 representantes de las 130 bancas del parlamento.

La moción podría ser agendada el jueves o la próxima semana para evaluar su admisión, según el Congreso, y se necesitan 52 votos para seguir el proceso. Si pasara este filtro, se requieren 87 votos para destituir a Boluarte en una siguiente sesión, algo muy difícil en el fragmentado Congreso, según analistas.

El Congreso ya ha rechazado dos mociones para iniciar un juicio político a Boluarte, una en 2023 y otra este año.

Adrianzén, un abogado experto en derechos humanos, dijo en el Congreso que el Gobierno espera adjudicar este año unos 8.000 millones de dólares en proyectos de infraestructura para asociaciones público-privadas y viabilizar unos 4.600 millones de dólares en inversiones en el clave sector minero del país.

El jefe del gabinete afirmó además que el Gobierno espera cerrar este año la negociación para optimizar el Tratado de Libre Comercio (TLC) con China, vigente desde el 2009 y que ha permitido impulsar las exportaciones del país andino.

Las negociaciones para mejorar el TLC comenzaron en 2019.

Entre las obras de infraestructura a impulsar, el primer ministro destacó un "megaproyecto" vial en Lima, que será adjudicado el jueves por unos 3.400 millones de dólares.

Y entre los emprendimientos mineros mencionó la ampliación de la mina de cobre Antamina, de las firmas Glencore, BHP, Teck y Mitsubishi, y con el cual se busca extender la vida del yacimiento hasta el 2036 con una inversión de 2.000 millones de dólares.

Perú es un importante productor global de cobre.

(Reporte de Marco Aquino. Editado por Juana Casas, Marion Giraldo y Aida Peláez-Fernández)