Gobierno de Perú restringe derechos y actividades nocturnas debido a delincuencia en dos provincias

LIMA (AP) — Perú anunció el lunes que prohibirá las actividades nocturnas y restringirá derechos constitucionales por 60 días en dos provincias del norte del país, debido al aumento de la delincuencia que está afectando a los negocios locales, incluida una lejana zona rica en oro.

El primer ministro peruano, Alberto Otárola, dijo a la prensa que las medidas en las provincias de Trujillo y Pataz, en la región La Libertad, incluirán la suspensión de la atención en locales comerciales, eventos sociales y espectáculos desde la medianoche hasta las cuatro de la madrugada. La medida busca controlar una "ola delincuencial que afecta los derechos, la vida, la paz e integridad”, indicó.

Otárola añadió que el martes se tramitará el estado de emergencia, que también incluirá la limitación de los derechos constitucionales, entre ellos el libre tránsito, la libertad de reunión y la inviolabilidad de domicilio.

La provincia de Trujillo, pegada al Pacífico, tiene más de 1,1 millón de habitantes y es la tercera ciudad más poblada de Perú. El 24 de enero el cadáver de Santos Sánchez, un empresario del sector minero del oro de 38 años, fue hallado en las afueras de la ciudad. Sus dos guardaespaldas también fueron asesinados. El suceso causó enorme conmoción en esa provincia.

En su abdomen tenía escrita la frase “por no pagar completo”, luego que días antes fue secuestrado y posteriormente asesinado por sólo pagar 1,5 millón de dólares y no reunir los cuatro millones de dólares exigidos para ser liberado, según la policía.

En enero, la policía contabilizó 25 asesinatos por encargo, pero en 2023 ocurrieron más de 300. Uno de ellos, fue en la víspera de la Navidad en el patio de comidas de un centro comercial. “Se produce casi una muerte por día... Existe una serie organizaciones criminales que vienen haciendo daño a las zonas más densas y pobladas de Trujillo”, dijo Otárola.

Los empresarios de esa zona también están preocupados porque la delincuencia está afectando el turismo, incluidas las extorsiones a hoteles, farmacias, bodegas, ferreterías y otros pequeños negocios, según la Cámara de Comercio de La Libertad.

Trujillo tiene una playa, Huanchaco, famosa por sus olas que la convierte en un imán para los surfistas de todo el mundo. A cinco kilómetros de la plaza central de Trujillo está Chan Chan, la ciudad de barro precolombina más grande de América y capital de la cultura preinca llamada Chimú, según la UNESCO.

En 2023, la fiscalía registró 2.273 denuncias por extorsiones en diversos negocios, usualmente en barrios de clase trabajadora. Varias de ellas con explosiones de granadas, dinamitas o el incendio de buses de transporte, según reportes de los medios locales.

Por su parte, la remota provincia de Pataz se ubica a 162 kilómetros de Trujillo, en los Andes. Es la mayor zona productora de oro de Perú, donde laboran tres grandes empresas mineras, pero también cientos de mineros ilegales en medio de la disputa entre más de 20 bandas delincuenciales "que se mueven en torno al comercio del oro", dijo Otárola.

En diciembre, un grupo delincuencial mató a nueve trabajadores de la minera aurífera La Poderosa, una de las más importantes del país. Durante 2023 los delincuentes derribaron siete torres de alta tensión y los encuentros a tiros entre bandoleros han sido reportados con frecuencia por la prensa local.

El primer ministro indicó que en Pataz las fuerzas armadas intervendrán de manera inmediata en apoyo de la policía. “Lo que hemos encontrado en Pataz es la peor expresión respecto a lo que puede pensarse acerca de la seguridad ciudadana: extorsiones, explotación laboral, sexual, proxenetismo, tráfico de armas, tráfico de insumos químicos, en fin”, añadió.