Presidenta de Perú cambia a tercio de su gabinete en medio de escándalo por relojes Rolex

Foto del martes de la presidenta de Peru Dina Boluarte en un encuentro con la prensa extranjera en Lima

Por Marco Aquino

LIMA, 1 abr (Reuters) -La presidente de Perú, Dina Boluarte, reestructuró el lunes a casi un tercio de su gabinete de ministros en medio de un escándalo político por el uso de lujosos relojes Rolex por parte de la mandataria, lo que agrega más inestabilidad en la gobernabilidad del país sudamericano.

Boluarte tomó juramento a seis de los 19 miembros de su gabinete, entre ellos al nuevo titular de Interior, Walter Ortiz, un policía retirado que se desempeñaba como jefe de la dirección contra el crimen organizado en el mismo portafolio.

La mandataria también hizo cambios en los ministerios de Comercio Exterior, de Agricultura, de Educación, de Producción y en la cartera de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.

La reestructuración del gabinete ocurre cuando el gobierno de Boluarte busca tener el voto de apoyo del Congreso para su primer ministro Gustavo Adrianzén -que asumió al cargo a inicios de marzo- tras criticas por el caso de los relojes Rolex.

Decenas de fiscales y policías irrumpieron el fin de semana la vivienda de Boluarte y luego su despacho en Palacio de Gobierno, en busca de pruebas del origen de al menos tres relojes Rolex, en una diligencia por presunto lavado de activos y enriquecimiento ilícito de la mandataria.

Los ministros renunciantes no especificaron los motivos para dejar sus cargos, aunque criticaron en días previos la actuación de la fiscalía. Una de ellos, la ministra de la Mujer, Nancy Tolentino, había calificado la redada policial como "innecesaria" y "excesiva".

Mas temprano, la expresidenta del Congreso peruano y actual legisladora, María del Carmen Alva, dijo que el Gobierno estaba planeando "varios cambios" en el gabinete, entre ellos la del ministro de Interior Víctor Torres, que estaba enfrentando un proceso de expulsión de su cargo en el parlamento.

"Me voy en paz, con las manos limpias", dijo Torres a su salida de Palacio de Gobierno, afirmando que su renuncia se debía a "temas familiares y de salud".

Boluarte, que asumió al poder a fines del 2022, ha calificado de "abusiva" la intervención fiscal y afirmó en un mensaje televisado que cumplirá su mandato hasta el 2026.

Perú vive en constante turbulencia política con seis presidentes y tres congresos en los últimos seis años, en medio de denuncias de corrupción y pugna entre los poderes del Estado.

Adrianzén buscará el miercoles en el Congreso un respaldo político a su gestión, un trámite cuando asume un nuevo jefe de gabinete. De acuerdo a la Constitución, si un voto de confianza es rechazado, todo el gabinete de ministros debería renunciar.

Legisladores de oposición en su mayoría de izquierda presentaron el lunes en el Congreso una moción para iniciar un proceso de destitución de Boluarte por su "permanente incapacidad moral" para gobernar.

Para continuar con el proceso, la moción debe ser admitida con al menos 52 votos. En caso se admita se necesita después al menos 87 votos para expulsar a Boluarte, algo muy difícil en este momento porque legisladores conservadores o de derecha, que son mayoría, han dado señales de apoyo a la mandataria.

(Reporte de Marco Aquino, Editado por Aida Peláez-Fernández y Sofía Díaz Pineda)