El gobierno de Milei intenta aprobar controvertida Ley de Bases en un reñido escenario en el Senado

(CNN Español) -- El Senado de Argentina aborda este miércoles el controvertido proyecto de Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos y el paquete fiscal del gobierno del presidente Javier Milei.

La Ley de Bases, también conocida como “ley ómnibus”, es la iniciativa insignia del oficialismo que aún no logra su aprobación, a seis meses de haber sido presentada, en los primeros días de gobierno.

¿Cuáles serán los puntos más conflictos de la "ley ómnibus"?

Esta nueva versión, más acotada que la inicial, obtuvo media sanción en la Cámara baja a fines de abril. Ahora, tras semanas de debate, logró ser dictaminada para ser tratada en el Pleno de la Cámara alta. Dado que tiene algunas modificaciones, deberá volver a Diputados para votarse nuevamente en segunda revisión, en caso de ser aprobada.

El paquete incluye diversas modificaciones y medidas, incluido declarar “emergencia pública en materia administrativa, económica, financiera y energética por el plazo de un año", lo cual delegaría facultades en esas áreas al Poder Ejecutivo para legislar sin necesidad de pasar por el Congreso. Partes de la iniciativa han desatado protestas.

Oficiales de policía antidisturbios hacen guardia junto a señales contra las reformas del presidente Javier Milei cerca del Congreso Nacional en Buenos Aires el 12 de junio de 2024. (LUIS ROBAYO/AFP vía Getty Images)

Inicio de sesión con quórum apretado

En las últimas horas, el llamado de senadores opositores de no dar quórum para permitir la sesión puso una tensión temprana.

Sin embargo, a las 10:15 a.m. (hora local), se alcanzó el número mínimo necesario ―apretado: 37 presentes contra 35 ausentes― para abrir el debate. Ayudó el anuncio de Martín Lousteau (de la Unión Cívica Radical) de que, a pesar de que votará en contra porque presentó un proyecto alternativo al del Gobierno, asistiría para contribuir con el quórum para iniciar la sesión, donde prevalece la incertidumbre de si el oficialismo logrará la aprobación de la legislación.

Un empate es uno de los escenarios probables.

Enfrentamientos en las afueras del Congreso de Argentina, en medio de votación de Ley de Bases, un controvertido paquete legislativo clave para el oficialismo ¿Quién define en caso de un empate?

El viaje del presidente Milei a Italia para asistir a la cumbre del G7 ―previsto para la noche de este miércoles, según información oficial― puede incidir en un aspecto procedimental de la cuestión.

Según el reglamento del Senado, si la votación de una ley resulta en un empate, la presidenta de la Cámara ―es decir la vicepresidenta Victoria Villarruel― tiene la potestad de definir el resultado.

Sin embargo, sin el presidente en el país, Villarruel queda automáticamente asignada al rol de mandataria de hecho. En ese caso, el senador del oficialista La Libertad Avanza Bartolomé Abdala continúa en la línea sucesoria en el recinto. Sobre él, entonces, pesará la decisión, de quien no se esperan sorpresas.

“Si me tocara definir a mí, o en primer lugar a Victoria Villarruel, la ciudadanía sabe que nuestro voto va a ser positivo a favor de la ley. Sí positivo, es mi mensaje que voy a transmitir, si es que tengo la posibilidad histórica de estar en ese momento”, dijo este miércoles Abdala a medios locales.

Privatizaciones y jubilaciones, cambios de último momento

Al inicio de la sesión, Abdala concedió que habría cambios a la normativa en algunos de los aspectos que generaban tensión en las negociaciones.

En este sentido, se excluyó de las empresas públicas factibles de privatizar a Aerolíneas Argentinas, Radio y Televisión Argentina (RTA) y el Correo Argentino. Además, se eliminó la reconfiguración de la moratoria previsional y la creación de la Prestación de Retiro Proporcional para quienes alcanzaran la edad de jubilarse, pero no así los 30 años de aportes requeridos.

De esta manera, el gobierno espera obtener los votos para lograr la aprobación en general de la ley a final de esta jornada y así poder avanzar con el uno a uno del articulado de la normativa.

“A pesar de las dificultades, saldremos adelante. ¡Todo por Argentina!”, escribió la vicepresidenta Villarruel en su cuenta de X, antes Twitter.

A pesar de las dificultades, saldremos adelante. ¡Todo por Argentina! 🇦🇷 pic.twitter.com/isQ0i7BVpn

— Victoria Villarruel (@VickyVillarruel) June 12, 2024

The post El gobierno de Milei intenta aprobar controvertida Ley de Bases en un reñido escenario en el Senado appeared first on CNN.