El gobierno israelí cambia su canciller en plena guerra contra Hamas

Netanyaho, durante una reunión de gabinete
Netanyaho, durante una reunión de gabinete - Créditos: @Amir Cohen

TEL AVIV.- El gobierno Israelí aprobó este domingo el reemplazo del canciller, Eli Cohen, quien deja su cargo a un año de haber asumido y en medio de la guerra en Gaza, cuyo desarrollo ha sido cuestionado fuera del país por el número de víctimas y la devastación del territorio.

El gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu nombró en su lugar al actual ministro de Energía e Infraestructuras, Israel Katz. En un intercambio, Cohen reemplazará a Katz en el Ministerio de Energía.

Este cruce entre estos dos miembros del Likud, el partido de Netanyahu, deberá ser aprobado por el Parlamento.

El cambio estaba previsto en el acuerdo para formar el gobierno de coalición de Netanyahu, en diciembre de 2022. Pero, según señaló The Times of Israel, algunos creen que refleja la política del premier de marginar a la cancillería y centralizar algunas de sus tareas.

Eli Cohen junto al presidente argentino Javier Milei
Eli Cohen junto al presidente argentino Javier Milei

“El acuerdo de coalición firmado hace un año, que incluía dos rotaciones entre Eli Cohen e Israel Katz como ministros de Relaciones Exteriores, no tenía sentido diplomático antes de la guerra de Gaza y sigue sin tenerlo ahora”, declaró Nimrod Goren, investigador principal de Asuntos Israelíes del Instituto de Medio Oriente.

Katz, que ya había sido canciller entre 2019 y 2020, retoma el cargo en un momento crucial para el servicio diplomático, que debe mantener los lazos internacionales y representar al país en la escena mundial en medio de la actual guerra entre Israel y Hamas.

Críticas e investigación

Cohen dijo este domingo en declaraciones a una radio israelí que “el gobierno es responsable” de no haber previsto el ataque de Hamas que dejó cerca de 1200 muertos y dio lugar a la feroz represalia en el enclave palestino.

También aseguró que una “comisión de investigación independiente” sobre lo que sucedió ese primer día debería crearse “al final de la guerra”.

Manifestación en Tel Aviv por el regreso de los rehenes (Archivo)
Manifestación en Tel Aviv por el regreso de los rehenes (Archivo) - Créditos: @Leo Correa

Unas 240 personas fueron tomadas como rehenes durante el ataque del movimiento jihadista, de las cuales 129 siguen detenidas en Gaza, según las autoridades israelíes.

“El regreso de los rehenes sólo puede lograrse mediante dos medios combinados: primero, presión militar y, segundo, presión política”, insistió Cohen.

Cohen se desempeñó anteriormente como ministro de Inteligencia y jugó un papel importante en la normalización de las relaciones entre Israel y los países árabes.

A mediados de 2020, Israel anunció la normalización de sus relaciones con los Emiratos Árabes Unidos, Bahréin y Marruecos, como parte de los Acuerdos de Abraham. Tel Aviv comenzaba así a anudar nuevos vínculos con las principales capitales del mundo árabe tras largas décadas de desconfianza y desencuentros mutuos.

Agencias AFP y DPA