El Gobierno hace equilibrio entre la Unión Europea y Venezuela por el apoyo a Ucrania en su pelea con Putin

El canciller Santiago Cafiero agradeció la designación del Presidente argentino como titular de la Cepal
El canciller Santiago Cafiero agradeció la designación del Presidente argentino como titular de la Cepal

A cargo de la Celac, el organismo que nuclea a 32 países del continente y el Caribe, el gobierno de Alberto Fernández y la Cancillería intentan por estas horas, y en medio de reuniones con ministros y diplomáticos americanos y europeos, conservar un precario equilibrio entre posturas encontradas en dos temas sensibles: la invasión de Rusia a Ucrania y las visiones críticas sobre las políticas de derechos humanos en Venezuela, Cuba y Nicaragua.

En la tarde del miércoles, y con algunas ausencias de peso (Uruguay y México enviaron funcionarios de menor rango), el canciller Santiago Cafiero inauguró la reunión de jefes de la diplomacia de la Celac, pensadas como escenario ideal para acordar una postura común ante los cancilleres de la Unión Europea, con quienes se encontrarán mañana.

El debate por el Presupuesto agitó a Juntos por el Cambio: reproches, sorpresas y el voto “sí positivo” de Cobos en una cumbre secreta de la UCR

“En un mundo inmerso en incertidumbres, América latina se une y marca un hito en una época de tanto desencuentro”, afirmó Cafiero en la apertura de la reunión, en el Palacio San Martín. “Estas reuniones muestran que queremos seguir siendo una región de paz, y eso es un activo que tenemos”, agregó el canciller, acompañado en la cabecera de una larga mesa por su par de Chile, Antonia Urrejola, y el canciller de Surinam, Vidal Gallardo Ceballos.

Y más allá de los temas en los que pueden encontrarse acuerdos factibles-la promoción a la explotación de energías “limpias” renovables, la provisión de alimentos y un acercamiento entre ambos bloques luego de cinco años-estará sobre la mesa la advertencia del titular de la diplomacia europea, Josep Borrell, quien ya adelantó que pedirá al bloque un “acompañamiento” a Ucrania, respaldada por la UE en su conflicto contra Rusia.

“Argentina cumplió un gran rol, condenando la agresión y trabajando por la paz. Tenemos que apoyar a Ucrania, y de eso también tenemos que hablar”, advirtió el representante de la UE el martes, en la declaración conjunta luego de su encuentro a solas con Cafiero.

Salazar, de la Cepal, y el canciller Cafiero, firman el acuerdo para la realización de la sesión de la Cepal en Buenos Aires.
Salazar, de la Cepal, y el canciller Cafiero, firman el acuerdo para la realización de la sesión de la Cepal en Buenos Aires.

La postura de Borrell-y la de los distintos representantes de la UE que llegaron a Buenos Aires-no es compartida por los cancilleres de Venezuela (Carlos Faría), Nicaragua (Denis Moncada) y Cuba (Bruno Rodríguez), aliados internacionales de Moscú, y reticentes a cuestionar sus decisiones en los foros internacionales. “(Las sanciones a Rusia) lejos de sumar a la paz, azuzan el fuego de la guerra”, dijo Faría el mes pasado, ante la Asamblea General de la ONU. “Arribamos a la tierra de San Martín y Perón para representar a la Patria Bolivariana en la XXIII Reunión de Cancilleres de la Celac y III Reunión Celac-UE (…)¡Difundiendo la verdad de #Venezuela ante el mundo!”, escribió el mismo canciller este martes en su cuenta de twitter.

Entre la UE y Nicaragua las relaciones diplomáticas son todavía peores. El pasado 10, la UE decidió declarar persona “non grata” a la jefa de la diplomacia de Ortega ante la UE, Zoila Müller, en respuesta a la reciente expulsión de la embajadora en Managua, Bettina Muscheidt. La UE pidió en la ONU presionar a Ortega para “devolver la soberanía de Nicaragua al pueblo nicaragüense” y a “restaurar la democracia” en el país.

De todos modos, en la Cancillería confían en poder relativizar las diferencias y priorizar las coincidencias hacia adelante. “Ellos (la UE) dependían mucho de la provisión de energía de Rusia, y ahora están interesados en acordar con nosotros, sobre todo en el tema energético. Reconocen que habían descuidado su vínculo con América latina”, contestaron altas fuentes de la Cancillería, dónde deslizaron que la invasión rusa “no se pondrá en la mesa de discusión”, al menos desde la posición argentina.

También confían en que las críticas a los tres países cuestionados por sus políticas de derechos humanos tampoco serán “obstáculo” para acordar una postura común hacia el futuro con la UE, muchos de los cuales enviaron a sus cancilleres (España, Portugal, Países Bajos), mientras otros (Alemania, Francia, Bélgica), optaron por delegar el viaje en sus vicecancilleres.

Desde la Cancillería agregaron que, en esa línea, el lema de la reunión conjunta será “renovando la asociación birregional para fortalecer la paz y el desarrollo sostenible”. ¿Los temas a discutir? Recuperación económica inclusiva, equitativa y sostenible post-pandemia; Ciencia, Tecnología e Innovación para el desarrollo y la inclusión; Innovación y lucha contra el cambio climático, gestión de riesgo de desastres y agenda digital; Multilateralismo y cooperación en materia de seguridad y gobernanza. También la #promoción y protección de los Derechos Humanos”, otro tema que promete despertar polémica.