Gobierno de Ecuador anuncia aumento de racionamientos eléctricos debido a persistente estiaje

QUITO (AP) — El gobierno ecuatoriano anunció el martes que a partir del viernes aumentarán hasta tres horas diarias los racionamientos de energía eléctrica en todo el país debido al persistente estiaje que afecta a la producción de energía en las principales plantas hidroeléctricas.

En un comunicado, el ministerio de Energía, afirmó que las reservas de los embalses de las hidroeléctricas “no se han recuperado" y que, en consecuencia, a partir del viernes 15 de diciembre nos vemos obligados a incrementar los cortes de electricidad”.

El documento también destacó que no se producirán racionamientos de energía los días 23, 24 y 25 de diciembre; así como el 30, 31 de diciembre y 1 de enero de 2024. Hace unos días el gobierno había anunciado que desde mediados de este mes se suspenderían los cortes, aunque esa medida de alivio se redujo a seis días.

Añadió que, de inmediato, se inicia una campaña de sensibilización para el ahorro energético en los sectores industrial, residencial, comercial y ciudadanía, con el propósito de reducir la demanda eléctrica entre un 2 y 3%.

La ministra de Energía Andrea Arrobo, en declaraciones a la red de televisión Teleamazonas, más temprano realizó un “llamado desesperado” a los ecuatorianos para bajar el consumo de energía eléctrica como “una de las alternativas que nos quedan y que están en nuestras manos, por muy difícil que parezca, cambiar los hábitos de consumo de energía eléctrica”.

“Los apagones no tienen una fecha definida para suspenderlos” y se mantendrán al menos hasta febrero, añadió.

El déficit en este mes se encuentra en 465 megavatios, debido al aumento del consumo por las festividades y porque Ecuador no ha logrado incrementar la generación debido a problemas administrativos del gobierno.

Las principales hidroeléctricas del país están funcionando a un mínimo de su capacidad de generación.

A finales de de octubre el gobierno del entonces presidente Guillermo Lasso dispuso los racionamientos de energía eléctrica, argumentando que el país atravesaba la peor sequía del último medio siglo. Al inicio, los cortes fueron de cuatro horas para la zona andina y de tres para la zona tropical, luego quedaron en dos y una hora diaria, respectivamente.

El estiaje produjo una reducción del 90% de los caudales de los ríos que alimentan a las centrales de generación hidroeléctrica, según las autoridades. Al inicio del racionamiento el país registraba una demanda diaria de 4.682 megavatios y un déficit de generación de 450 megavatios.

Los apagones se producen únicamente durante el día para no contribuir en horas de la noche a la aguda inseguridad que atraviesa el país causada por bandas criminales nacionales e internacionales, asociadas con el narcotráfico.

Lasso dejó el poder el 23 de noviembre y fue reemplazado por Daniel Noboa, quien mantuvo los racionamientos.