Gobierno cubano busca al culpable de los apagones y pone la mira en este sector

Las autoridades de la provincia de Matanzas, en el occidente de Cuba, dieron a conocer que en todo el país se prevén tomar medidas ante la actual crisis energética y algunas de ellas apuntan a los negocios privados.

En el territorio, celebraron, con motivo de los apagones, un “Consejo Energético extraordinario”, donde anunciaron las intenciones de “poner en marcha algunas medidas que se tomarán a nivel nacional”, de acuerdo con una publicación en redes sociales el lunes de la prensa oficialista local.

Entre las medidas, mencionaron la de “regular el consumo del sector económico no estatal”.

“Para ello se les debe fijar un plan que esté acorde con el contexto actual”, explica la publicación.

Lee más: ¡Qué cosas suceden con el apagón! Psicólogo educa contra el estrés en empresa eléctrica cubana

“También se revisará que muchos de estos actores deben pagar su gasto energético según la tarifa estipulada para el sector privado no residencial y se atienen al del sector residencial, menos exigente. A estas dos tareas se le dará prioridad y se debe aplicar un sistema de control”, agrega.

Además planean “desconectar” los fines de semana “todas las instituciones estatales prescindibles”, definidas como aquellas que “no incidan en la producción, en las comunicaciones y otros sectores”. “Dicha estrategia se ha aplicado anteriormente, como en el Día de las Madres, y ha dado resultado”, asegura.

Asimismo, sugirieron ideas para hacer frente a la crisis como “utilizar el teletrabajo, reacomodar los espacios a los trabajadores en los centros laborales en áreas para amainar el despilfarro, entre otras”.

Lee más: Una cubana soluciona la escasez de azúcar en su casa con una tradición ancestral

Cuba se ha visto afectada por los cortes energéticos, con algunas localidades donde la población ha sufrido apagones de hasta 18 horas seguidas.

La situación no parece que vaya a mejorar por lo pronto. A principios de mayo, la estatal Unión Eléctrica (UNE) de Cuba anunció cortes eléctricos frecuentes hasta finales de junio debido a los mantenimientos programados en las centrales termoeléctricas del país.

Las fuentes estatales suelen atribuir los apagones a la falta de combustible, las averías y los mantenimientos en las obsoletas centrales termoeléctricas del país.

En 2021, la crisis energética fue uno de los detonantes de las protestas antigubernamentales masivas del 11 de julio de 2021, así como las del pasado 17 de marzo en Santiago de Cuba y otras localidades.

Lee más: ¡Todo un récord! Cuba estuvo sin apagones durante esta cantidad de horas, según prensa oficial

Visita de oficiales cubanos al aeropuerto de Miami causa protesta de funcionarios locales

¿En qué embajada consigues mejor la visa a Europa? Estos países rechazaron más solicitudes en 2023

Violencia en Hialeah: Le pidieron limpiar el baño, entonces buscó un machete