El Gobierno colombiano confiesa que hay un "rezago" en implementación del acuerdo de paz

Bogotá, 12 jun (EFE).- El Gobierno colombiano confesó este miércoles que hay un "rezago" en la implementación del acuerdo de paz que firmó en 2016 con la guerrilla de las FARC y manifestó que está en busca de "todos los mecanismos y los medios" para poder cumplir lo pactado.

Así lo manifestó la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), Laura Sarabia, quien afirmó que el ejecutivo busca "poder avanzar en la implementación".

"Hay un rezago en la implementación del acuerdo de paz. Necesitamos realmente avanzar y buscar todos los mecanismos y los medios para poder cumplir ese acuerdo, la reforma agraria y cada uno de los pilares y los objetivos que se establecieron en el acuerdo", expresó Sarabia a periodistas en Estocolmo.

La funcionaria, que hace parte de la delegación que acompaña al presidente Gustavo Petro en su visita oficial a Suecia y Suiza, añadió que entre más socios tenga el Gobierno, más podrán "avanzar en esta implementación".

"Es un llamado no solo a la cooperación internacional, sino también a los empresarios, al sector bancario", expresó.

El mes pasado, Petro afirmó que denunciará ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) que el Estado colombiano, que él representa, no cumple el acuerdo de paz con las FARC y vaticinó que eso puede llevar a "derramamientos de sangre".

"Yo quiero que se abra la discusión porque nos va a tocar ir a las Naciones Unidas, cada tres meses hay que ir (...) pero esta vez va a ir el presidente de la república y va a tener que decir: definitivamente, el Estado de Colombia no quiere cumplir el acuerdo de paz que firmó", manifestó entonces Petro.

El presidente llegó a esa conclusión tras señalar que el Gobierno de Juan Manuel Santos (2010-2018) firmó el acuerdo de paz, pero no se ha cumplido cabalmente el primer punto, sobre una reforma rural integral, ni tampoco otros relacionados con verdad y justicia.

(c) Agencia EFE