Gobierno de Colombia y Ejército de Liberación Nacional acuerdan el primer punto en la agenda en los diálogos de paz

Gobierno de Colombia y Ejército de Liberación Nacional acuerdan el primer punto en la agenda en los diálogos de paz

(CNN Español) -- El Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) acordaron en Caracas, Venezuela, el primer punto en común en los diálogos de paz, informaron ambas delegaciones este sábado.

El acuerdo se da en torno a lo que calificaron como "el desarrollo del proceso de participación de la sociedad en la construcción de la paz", se lee en el documento, compartido en internet por las delegaciones. "Este acuerdo es un avance y un paso muy importante hacia una alianza social y política, en dirección a un Gran Acuerdo Nacional, entendido como camino y ruta para sacar la violencia de la política en Colombia y solucionar los múltiples problemas que vive el país para transitar hacia la paz", se explica en el documento. Según las delegaciones, el proceso de participación deberá vincular "al conjunto de la sociedad colombiana, en especial a las y los históricamente excluidos en el mundo rural y urbano; que incorpore enfoques diferenciales, poblacionales, étnicos, de mujeres y género, intergeneracional, de derechos y territorial". Para esto, el acuerdo establece que la participación de la sociedad deberá ser "activa, propositiva, incluyente, deliberativa, vinculante, eficaz y autónoma". "Sabemos que la paz no se construye con olvido e impunidad, y que la voz de las víctimas es fundamental en este proceso y la legitimidad de los acuerdos", se indicó en un comunicado conjunto firmado por Vera Grabe Loewenherz, jefa de la delegación del Gobierno de Colombia, y por Pablo Beltrán, el jefe de la delegación del ELN. Los acercamientos entre el Gobierno de Gustavo Petro y el ELN comenzaron en 2022, como parte de su iniciativa de "paz total" para negociar el fin de la violencia armada con los grupos delincuenciales en el país. El primer ciclo de diálogos ocurrió en Caracas, Venezuela, entre el 21 de noviembre y el 12 de diciembre de ese año. En junio de 2023, las negociaciones condujeron a un acuerdo de cese del fuego, inicialmente por seis meses, que comenzó el 3 de agosto como parte del proceso que busca la paz en Colombia. El cese de hostilidades se extendió por seis meses más a inicios de febrero pasado.