El Gobierno chileno eleva a la Justicia incidentes en las protestas de pescadores artesanales
Santiago de Chile, 27 mar (EFE).- El subsecretario chileno del Interior, Luis Cordero, anunció este jueves que el Gobierno presentará una querella por los violentos incidentes ocurridos días atrás en las regiones de Valparaíso y El Maule durante las protestas impulsadas por pescadores artesanales, movilizados para urgir la tramitación de una ley que busque otorgarles mayores cuotas de captura y exigir que no se modifique en beneficio de la industria.
“Lo que es inadmisible, no solo es alterar el orden público, interrumpir el tránsito, sino además, atentar directamente contra la policía y sobre todo, contra los medios que utiliza la policía para cumplir su función”, señaló la autoridad consultada por la prensa.
Durante los disturbios, que se extendieron también a la región de Coquimbo, en la zona centro norte de país, grupos de manifestantes bloquearon carreteras con barricadas incendiarias y quemaron tres vehículos policiales.
Las movilizaciones empezaron la semana pasada y se retomaron el martes, cuando unos 1.500 pescadores de distintas regiones de Chile llegaron hasta las puertas del Congreso, donde la Comisión de Hacienda del Senado inició la discusión de la nueva normativa, que continuó durante el día de ayer para escuchar a representantes y trabajadores del sector artesanal e industrial.
Horas después, se registraron disturbios y enfrentamientos entre los pescadores y Carabineros (Policía militarizada chilena). El gremio pesquero acusó al operativo policial de represión por parte del Gobierno y en la refriega algunos agentes policiales fueron impactados con objetos contundentes y debieron ser atendidos en hospitales.
"El gobierno ha tomado la decisión de querellarse en el caso de los incendios de los tres vehículos y, además, respecto de las lesiones provocadas a los carabineros", detalló Cordero.
El subsecretario subrayó el carácter grave de los delitos de incendio y ataques a autoridades, al advertir que el Ejecutivo "no escatimará esfuerzos en aplicar la ley”.
El proyecto de Ley de Fraccionamiento, considerado el "corazón" de la ley de Pesca propuesta por el Gobierno de Gabriel Boric en diciembre de 2023, busca fijar un nuevo fraccionamiento en 18 pesquerías de especies como la anchoveta, la sardina, la merluza o la jibia, al reducir las actuales cuotas de captura de la industria y al aumentar las de los artesanos.
Según el más reciente reporte publicado por el Gobierno, el 53 % de las pesquerías del país está en riesgo, con nueve de las principales capturas sobreexplotadas y dos agotadas o colapsadas.
Pese a que el presidente Boric otorgara máxima urgencia a la ley de Pesca presentada en 2023 con la finalidad de recuperar las pesquerías, los avances han sido mínimos.
Estos retrasos llevaron al Ejecutivo a presentar paralelamente el proyecto de Ley de Fraccionamiento, en septiembre de 2024, un texto que aborda el núcleo de la normativa que se busca reformar y que actualmente se debate en el Senado.
(c) Agencia EFE