Gobierno de la CDMX proyecta rentar vivienda a bajo costo a jóvenes

CIUDAD DE MÉXICO, junio 18 (EL UNIVERSAL).- En la colonia Doctores, se construirá un inmueble con 150 viviendas de interés social, para que jóvenes trabajadores, de 18 a 29 años de edad, puedan pagar entre 2 mil 500 y 5 mil pesos mensuales de renta, ya que la administración de esos espacios estaría a cargo de las autoridades capitalinas, a través de Servimet y el Invi.

Con ese objetivo, el Gobierno capitalino, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), Servimet y el Invi, el Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva y la Dirección General de Patrimonio Inmobiliario, diseñó el programa piloto "Vivienda Social en Renta para Jóvenes de la Ciudad de México 2024", que entrará en operación en aproximadamente un año, una vez que concluya la construcción de las viviendas.

Así lo indicó el Jefe de Gobierno, Martí Batres, al anunciar dicho programa en conferencia, junto con el titular de Seduvi, Inti Muñoz, y detalló que esas rentas serán rotativas; es decir, los jóvenes que alquilen departamentos bajo dicho concepto, podrán permanecer cinco años, con una extensión máxima de dos años adicionales, para lo cual deberán acreditar ingresos de 7 mil 500 a poco menos de 15 mil pesos.

"Tenemos ya un lugar donde se van a edificar 150 viviendas y estas se van a destinar a la renta. Este inmueble estaría destinado exclusivamente para rentar vivienda a jóvenes, las rentas estarían por debajo de los costos del mercado, en una tercera parte de los ingresos, y podrían llegar ahí jóvenes con ingresos de uno a dos salarios mínimos, es decir, de 7 mil 500 a poco menos de 15 mil pesos, con el objetivo de apoyar a los jóvenes de más bajos ingresos a tener un espacio donde renten, estarían pagando rentas de 2 mil 500 pesos, a 5 mil pesos, es el objetivo", explicó Batres.

Abundó que para garantizar que el inmueble tenga ese uso en la próxima administración, los departamentos se van a construir con un objetivo institucional predeterminado, esto es, no podrán ser vendidos en el mercado inmobiliario, ni como vivienda de interés social

"En la propia plataforma, en las ideas de la licenciada Clara Brugada, Jefa de Gobierno electa, se advierte, se contempla el tema de la vivienda social en renta; ya le tocará a ella desarrollar su concepto, su propuesta, su programa, pero lo que estamos haciendo es completamente compatible con lo que ella piensa, además hay muy buena comunicación, y como decía yo el otro día, pues estamos en el marco de un proyecto global común, así es que no tendremos ninguna dificultad, con toda seguridad al proyecto se le va a dar continuidad", enfatizó el mandatario.

A su vez, el titular de Seduvi aseguró que habrá un mecanismo cuidadoso, transparente y equitativo, para asignar las viviendas a quienes manifiesten su interés y cumplan con los requisitos, los cuales serán publicados en la Gaceta Oficial.

"Se publicará en breve un acuerdo en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México que definirá con detalle todos los puntos específicos, las reglas, los mecanismos en que estará funcionando", puntualizó Muñoz.