Gobierno de la CDMX y embajada de EU pactan arbolado

Salvador Corona

CIUDAD DE MÉXICO, septiembre 20 (EL UNIVERSAL).- Tras la manifestación de vecinos de la colonia Irrigación, alcaldía Miguel Hidalgo, por el retiro de árboles, el Gobierno capitalino informó que la Embajada de Estados Unidos en México se comprometió a plantar 436 ejemplares alrededor del edificio que será su nueva sede, y la construcción de un parque, ambas acciones como medida de mitigación.

Lo anterior fue anunciado en conferencia de prensa en la nueva sede de la embajada, ubicada en calzada de Legaria y Casa de la Moneda, por la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, y el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar.

"El proyecto fue aprobado por la Ciudad en 2015, con todos los estudios de impacto urbano, ambiental, todos los estudios necesarios para hacer este tipo de desarrollos que son 60 mil metros cuadrados más algunos otros edificios (...) recientemente algunos vecinos de la colonia Irrigación mostraron inquietud ante el retiro de árboles alrededor, pero queremos agradecer la sensibilidad del embajador Ken Salazar, pues inmediatamente se desarrolló un grupo de trabajo", dijo Sheinbaum Pardo.

Detalló que tras las mesas de trabajo, en compañía de algunos vecinos, se llegó al acuerdo de que se van a remover 114 árboles y no 122, es decir, ocho árboles menos.

"Como medida de mitigación habían sido autorizados 376 árboles que se iban a sembrar adicionalmente, 62 en la parte de afuera y 314 dentro de la embajada. Ahora, la embajada ha aceptado que se plantean 436 árboles, 122 afuera y 314 adentro, son algunas de las modificaciones que tuvo el proyecto gracias a este diálogo que el embajador abrió con el gobierno y los vecinos de la zona, y estamos muy agradecidos con la embajada", agregó la jefa de Gobierno.

Al respecto, el embajador Ken Salazar agradeció la coordinación con el Gobierno capitalino, para llegar a un acuerdo, y dijo que ellos pusieron a consideración en la mesa construir un parque en las inmediaciones, pero no tienen una fecha estimada para comenzar a construir.

Además de que la nueva sede, la cual representa una inversión de mil millones de dólares, trabajan mil 100 personas y presenta un avance de obra de 70%, será un edificio moderno y amigable con el medio ambiente en cuanto al uso del agua y de la energía.

Detalló que prevén convertir una de sus propiedades, ubicada en avenida Casa de la Moneda, en el nuevo parque.

"Es importantísimo que seamos buenos vecinos con todos lo que viven aquí, lo que se presentó lo vamos a hacer, pero también hay posibilidad de que pudiéramos hacer hasta más y algunas de las propiedades que no serán parte de la embajada, pero controlamos, el director (de la obra) ha puesto en la mesa de hacer un parque para que haya más árboles", detalló.

"(Hago) el compromiso, ahora de la Embajada de Estados Unidos, para seguir trabajando y ver la manera de construir más parques y hasta sembrar más árboles de los que se hablaron ahora, pues en este proyecto se están invirtiendo mil millones de dólares", puntualizó.

Salazar destacó que en el marco del Bicentenario de la relación bilateral entre México y Estados Unidos, que se celebrará el 12 de diciembre, la nueva embajada en la Ciudad de México representa la relación a futuro entre las dos naciones.

"Esperamos que esta relación sea hasta más profunda, como lo han comentado los presidentes en la Casa Blanca varias veces, que, en Norteamérica, México, Estados Unidos y Canadá tenemos la oportunidad de crear la potencia más grande del mundo, ya lo tenemos, pero lo vamos a hacer hasta más", dijo.