Gobierno capitalino prevé llegar a 500 comedores sociales

CIUDAD DE MÉXICO, junio 24 (EL UNIVERSAL).- Desde que fueron creados hace 15 años en la Ciudad de México, el número de comedores sociales, entre comunitarios y públicos, pasó de 210 a 478, y la actual administración capitalina alista la apertura de otros 23 antes de que concluya este 2024, para sumar un total de 501 espacios.

Al anunciar la entrada en vigor del Decreto que incorpora a la Constitución local el sistema de comedores públicos y comunitarios, el Jefe de Gobierno, Martí Batres, explicó que la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social (Sibiso) ya trabaja en esa encomienda, mientras que la reforma que se publicó este lunes en la Gaceta Oficial, busca que esos espacios se afiancen de forma permanente en la capital.

"Que se afiance la idea de que son de libre acceso, y también se busca que se afiance su permanencia, es decir, que estos comedores se queden, y una cosa más, que se universalicen los comedores en el territorio de la ciudad", enfatizó el mandatario.

A su vez, el titular de Sibiso, Juan Gerardo López, detalló que de los 501 comedores sociales previstos para este año, 64 son públicos y 437 son comunitarios, los cuales están distribuidos en las 16 alcaldías, siendo Iztapalapa, con 83; Gustavo A. Madero, con 56; Tlalpan, con 44; Xochimilco, con 40 y Álvaro Obregón, con 39, las demarcaciones que concentran el mayor número de esos espacios.

Posteriormente siguen: Tláhuac, con 36; Milpa Alta con 32; Iztacalco, con 23; Magdalena Contreras, con 18; Venustiano Carranza, con 17; Azcapotzalco, con 16; Cuajimalpa, 15; Miguel Hidalgo, con 13; Coyoacán y Cuauhtémoc, con 12 cada una, y Benito Juárez, con 8.

El funcionario destacó que en la actual administración, de 2019 a mayo de 2024, los comedores comunitarios, atendidos directamente por personal de Sibiso, han logrado producir 109 millones 151 mil 320 comidas completas, de las cuales 9 millones 506 mil 490 fueron distribuidos durante los primeros cinco meses de este año.

"Para dimensionar la importancia del esfuerzo gubernamental, social y comunitario, si nosotros en un solo comedor, diariamente podemos repartir 350 comidas, a la semana serían casi 2 mil; y si esto lo multiplicamos por 52 semanas al año, estaríamos repartiendo más o menos 104 mil, y si contamos los 15 años, serían ya más de un millón y medio de raciones", expuso al respecto, Elena Noriega, responsable del comedor comunitario "La panza es primero".