Gobernante región italiana Emilia-Romaña dice "lecciones" del terremoto ayudarán a recuperación inundaciones

MILÁN (Reuters) - Emilia Romaña se recuperará de las devastadoras inundaciones que la azotaron esta semana aprovechando las lecciones aprendidas del terremoto de 2012, dijo el viernes el presidente de la región italiana, mientras el número de víctimas mortales de la catástrofe ascendía a 14.

"Si hay una lección que aprendimos del terremoto, es que cualquier emergencia exige una reconstrucción rápida e inmediata", dijo el mandatario regional, Stefano Bonaccini.

"Nada se detendrá", agregó a periodistas, refiriéndose a los negocios, el turismo y otras actividades en la rica región del norte.

Un video de Reuters de la ciudad de Lugo, en Emilia-Romaña, mostraba coches sumergidos en el agua y casas inundadas, mientras algunos residentes montaban en bicicleta o remaban por las calles anegadas.

Más de 15.000 personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares debido a las inundaciones y a cientos de corrimientos de tierra, y muchas de las que se han quedado bloqueadas en sus casas no tienen electricidad y sus reservas de alimentos son cada vez más escasas.

Algunas víctimas de las inundaciones evacuadas se refugiaron en un museo, donde los voluntarios les proporcionaron catres para dormir.

"Estoy muy contenta aquí (...) Pero me siento mal", dijo a Reuters Gabriella Valenti, una evacuada de 74 años. "Quizá yo sea una de las más afortunadas. Todavía tengo casa, pero hay gente que lo ha perdido todo. No saben qué hacer para que nos sintamos bien".

Bonaccini, que se reunirá el martes con la primera ministra Giorgia Meloni para hablar de los esfuerzos de reconstrucción, detalló que unas 500 carreteras habían quedado destruidas o dañadas.

Las inundaciones son las últimas de una serie de fenómenos meteorológicos extremos que han azotado Italia en el último año, a medida que catástrofes antaño excepcionales se convierten en parte habitual de la vida.

La misma zona de Emilia-Romaña fue azotada por condiciones meteorológicas extremas a principios de mayo, y al menos dos personas murieron durante las tormentas. Las fuertes lluvias siguieron a meses de sequía, reduciendo en la tierra la capacidad de absorción de agua, según los meteorólogos.

(Reportaje de Alessia Pe. Editado en español por Raúl Cortés Fernández)