Gobernante cubano se reúne con líder supremo de Irán y abre la isla a inversores iraníes

En un momento de máxima tensión en el Medio Oriente, el gobernante de Cuba, Miguel Díaz-Canel, se reunió con el líder supremo de Irán y firmó media docena de acuerdos de cooperación en otra señal de que La Habana está fortaleciendo su alianza con regímenes opuestos a Occidente.

Díaz-Canel viajó a Irán el domingo y se reunió con el líder supremo de Irán, el ayatolá Seyyed Ali Khamenei, al día siguiente. En la reunión, Khamenei dijo que los dos países deberían usar sus “capacidades… para establecer una alianza y una coalición entre aquellos países que comparten la misma posición contra la intimidación de Estados Unidos y Occidente”, informó el canal de televisión iraní en inglés PressTV.

Los dos países están bajo sanciones estadounidenses y están incluidos en una lista estadounidense de estados que patrocinan el terrorismo.

Funcionarios cubanos e iraníes firmaron siete memorandos de cooperación en minería, energía, biotecnología, productos farmacéuticos y agricultura. También firmaron un “plan de acción” para cooperar en telecomunicaciones y tecnologías de la información.

En una conferencia de prensa el lunes, el presidente de Irán, Seyed Ebrahim Raisi, dijo que la visita de Díaz-Canel marcó un “punto de inflexión histórico” en las relaciones entre los dos países y que los dos gobiernos compartían “una gran congruencia de puntos de vista y una determinación de mejorar la cooperación y la coordinación entre los dos países”.

Díaz-Canel también mencionó “la innovación en el comercio entre ambos países como una de las soluciones efectivas en el ámbito de la desdolarización”, según el sitio web oficial de la presidencia de Irán.

Dijo que los dos gobiernos “expresaron un compromiso compartido de hacer esfuerzos urgentes para presionar a la comunidad internacional para que condene el genocidio de Israel contra el pueblo palestino… y exija un alto el fuego inmediato” en Gaza.

Los contactos diplomáticos de alto nivel entre los dos países se intensificaron significativamente este año mientras Cuba intenta buscar un salvavidas para la problemática economía del país.

Esta es la primera vez en 22 años que un líder cubano visita Irán desde que Fidel Castro fue a Teherán en 2001. La visita de Díaz-Canel se produce tras un viaje del presidente Raisi a la isla en junio y un encuentro en La Habana con el Ministro de Asuntos Exteriores iraní, Hossein Amirabdollahian, en febrero. Los dos líderes también se reunieron al margen de la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre.

Desde que el gobierno autorizó a los cubanos a poseer pequeñas y medianas empresas privadas en 2021 en medio de una caída económica acelerada, también ha estado cortejando a sus aliados políticos tradicionales para buscar inversiones y financiamiento para salir de la crisis sin embarcarse en reformas de mercado más amplias. Pero hasta ahora, la versión cubana de la diplomacia itinerante –que incluye giras de Díaz-Canel, el primer ministro Manuel Marrero y otros altos funcionarios a Rusia, China, Bielorrusia y otros países de Asia y África – no ha proporcionado ayuda sustancial ni compromisos financieros que puedan permitir los líderes comunistas de la isla continúen gobernando el país sin más cambios económicos. Los gobiernos de Rusia, China y Bielorrusia también han alentado a Cuba a acelerar las reformas.

De manera similar a lo ofrecido a Rusia, Díaz-Canel dijo a un grupo de 200 empresarios y funcionarios iraníes que “Cuba está abierta a cualquier modelo de modelo de negocios en materia de cooperación e inversión, que propongan los empresarios iraníes”.

“Aspiramos a que Irán se convierta en un actor económico importante dentro del modelo de desarrollo de Cuba”, dijo, alentando a los empresarios a invertir en la isla para que los dos pueblos puedan responder con mayor éxito a “las presiones, sanciones y bloqueos que impone el imperialismo”, informaron los medios estatales cubanos.

Antes de viajar a Teherán, el gobernante cubano también visitó Qatar tras participar en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático en Dubái. En Qatar, donde Cuba tiene un hospital, Díaz-Canel también presentó oportunidades de inversión en la isla.