Gobernadora de Dakota del Sur no prohibió la venta de sandía por considerarla “antisemita”

Es falso que la gobernadora de Dakota del Sur, Kristi Noem, prohibió la venta de rodajas de sandía en esa entidad de Estados Unidos por considerarla “antisemita”, ya que los colores de esa fruta coinciden con los de la bandera palestina. Desde el 14 de mayo de 2024, más de 3.000 usuarios de redes sociales acompañan la falsa afirmación con un video que presuntamente muestra una protesta contra la política, en la que se reparten rebanadas de sandía. La secuencia, en realidad, se tomó en Suecia, y Noem no prohibió la distribución de la fruta, señaló a la AFP el jefe de comunicaciones del estado.

“La gobernadora del estado estadounidense de Dakota del Sur, Kristi Noem, prohíbe la venta de rodajas de sandía roja porque la considera antisemita, ya que simboliza la bandera palestina (la cáscara es verde, el corazón es rojo y las semillas son negras)”, dicen publicaciones en Facebook (1, 2) y X (1, 2).

Las entradas incluyen un video en el que aparece una mujer repartiendo rebanadas de sandía y afirman que “para fastidiar a este gobernante, el público salió a las calles y comenzó a distribuir rodajas de sandía entre la gente”.

Publicaciones similares se difunden en inglés, árabe y turco.

<span>Captura de pantalla de una publicación en X hecha el 22 de mayo de 2024 </span>
Captura de pantalla de una publicación en X hecha el 22 de mayo de 2024

La sandía es uno de los símbolos de la resistencia palestina desde 1967, cuando Israel tomó el control de Cisjordania y la Franja de Gaza.

En aquel momento, las autoridades del país hebreo prohibieron la bandera palestina en los territorios ocupados, tipificando como delito su exhibición pública. Para eludir la restricción, los palestinos empezaron a utilizar sandías, porque este fruto cortado contiene todos los colores de la bandera: rojo, negro, blanco y verde.

Israel levantó la prohibición de utilizar la bandera palestina en 1993, como parte de los Acuerdos de Oslo, cuando fue reconocida como la insignia de la Autoridad Palestina.

La sandía no fue prohibida

Una búsqueda en el apartado de acciones ejecutivas en el portal de la Secretaría de Estado de Dakota del Sur no arrojó resultados acerca de la supuesta prohibición.

Otra pesquisa en la página del Congreso del Estado tampoco dio resultados de proyectos de ley estatales que prohíban la venta de sandía. Solo aparece el proyecto de ley 1076, firmado por Noem en marzo. El documento menciona que se “requiere la consideración de la definición de antisemitismo al investigar prácticas injustas o discriminatorias”, pero no plantea prohibir la fruta.

Un nuevo rastreo en Google con los términos en inglés “Kristi Noem”, “Dakota del Sur” y “prohíben la sandía” no devolvió reportes de prensa o comunicados oficiales que confirmen lo difundido en las publicaciones virales.

Por su parte, Ian Fury, jefe de comunicaciones de la gobernadora de Dakota del Sur, confirmó a la AFP en un correo el 23 de mayo que “no hay verdad en esto [la prohibición de venta de sandía]”.

Video grabado en Suecia

Las entradas incluyen un video que muestra a una mujer repartiendo rodajas de sandía y afirman que se trata de una manifestación para “para fastidiar” a la gobernadora.

Sin embargo, las personas en el video no hablan inglés sino en sueco. “¿Quieres algunas (rodajas de sandía)? ¿Quieres tener uno de estos también (una insignia)? Tú también puedes tener uno de estos”, dice la mujer mientras ofrece rebanadas de la fruta.

Tomando en cuenta algunos elementos de la secuencia, se pudo geolocalizar el lugar en el que fue grabado el video viral: la plaza Stortorget en Malmö, Suecia, no en Dakota del Sur.

<span>Comparación entre capturas de pantalla del video viral (I) y la localización de la zona del la protesta en Google Maps, hecha el 24 de mayo de 2024 </span>
Comparación entre capturas de pantalla del video viral (I) y la localización de la zona del la protesta en Google Maps, hecha el 24 de mayo de 2024
<span>Comparación entre capturas de pantalla del video viral (I) y la localización de la zona del la protesta en Google Maps, hecha el 24 de mayo de 2024</span>
Comparación entre capturas de pantalla del video viral (I) y la localización de la zona del la protesta en Google Maps, hecha el 24 de mayo de 2024

Una búsqueda inversa en Google con fotogramas clave de la grabación arrojó entre los resultados el video viral, publicado el 10 de mayo en TikTok. Si bien no cuenta con una descripción, fue publicado un día después de que más de 10.000 manifestantes propalestinos, incluida la activista contra el cambio climático Greta Thunberg, marcharan pacíficamente para protestar por la participación de Israel en las semifinales del Festival de la Canción de Eurovisión en Malmö.

AFP Factual ha abierto un canal de comunicación con sus lectores hispanohablantes en Estados Unidos. Si tienes una consulta sobre contenido sospechoso, puedes escribirnos a esta línea de WhatsApp.

Referencias