Gigantes petroleros pagan a ‘influencers’ para que promocionen sus productos


Gigantes petroleros como Shell y BP están pagando a “influencers” —creadores de contenido para redes sociales— para promocionar sus productos en redes sociales, una estrategia con la que buscan atraer a un público más joven y que ha sido criticada por publicitar combustibles fósiles. 

En TikTok, Instagram y Twitch, la AFP encontró influentes que promocionan a las mayores petroleras del mundo, como BP, Chevron, Exxon Mobil, Shell y TotalEnergies.

“Vengan conmigo a buscar bocadillos en la gasolinera Shell de mi familia”, dice la influente The Petrol Princess en un video publicado en su cuenta TikTok, donde tiene 2.7 millones de seguidores, en el que promociona al gigante petrolero británico Shell.

Según DeSmog, una web sobre desinformación climática, más de un centenar de influentes han promocionado a empresas petroleras y gasísticas desde 2017.  Señalada por su rol en el calentamiento global, “la industria de los combustibles fósiles quiere construir capital social entre los jóvenes”, comenta a la AFP Melissa Aronczyk, profesora de comunicación e información en la Universidad de Rutgers, Estados Unidos.

Pero algunas de las publicaciones patrocinadas no tuvieron la acogida esperada. En Instagram, una influente puertorriqueña especializada en videojuegos y que tiene 178,000 seguidores en su cuenta @chica, provocó indignación con una publicación reciente en la que mostraba una nueva función patrocinada por Shell en el videojuego Fortnite.

“Entiendo que tengas que ganar dinero, pero hacer publicidad de una empresa de combustibles fósiles en 2023 no es la manera”, escribió indignado uno de sus seguidores.

GIGANTES PETROLEROS USAN LAS REDES SOCIALES PARA PROMOVER PRODUCTOS BAJOS EN CARBONO

En un video publicado en Instagram, el influente mexicano @paquideus —que tiene más de 500,000 seguidores— promociona un concurso organizado por la petrolera BP.

“Podemos ganar un balón, un jersey de la ‘premier’ o hasta una pantallota”, dice, sin precisar si tiene una colaboración pagada para hacer este tipo de contenidos. La AFP contactó con él y con BP y no obtuvo respuesta.

La AFP encontró también videos promocionando productos para el gigante petrolero estadounidense ExxonMobil, incluido uno de una mujer embarazada en una gasolinera que utiliza el programa de recompensas de la compañía.

“ExxonMobil, como muchas otras compañías, trabaja con ‘influencers’ para educar a los consumidores sobre todos los beneficios de nuestro programa de recompensas de combustible”, dijo a la AFP Lauren Kight, portavoz de la empresa.

Una portavoz de Shell, que pidió no ser citada, dijo a la AFP que el grupo utiliza la publicidad y las redes sociales para promover sus productos bajos en carbono, pero se negó a dar ejemplos. Tampoco quiso hacer comentarios sobre los contenidos pagos para promocionar productos petroleros.

Gigantes petroleros
Captura de pantalla (@sarabesnackin / TikTok)

En una búsqueda de etiquetas relacionadas con energías renovables de Shell, la AFP encontró solo un puñado de publicaciones en Instagram promocionando su aplicación de recarga de autos eléctricos.

UNA ACCIÓN CONTRAPRODUCENTE PARA LOS CREADORES DE CONTENIDO

Según InfluenceMap, los gigantes petroleros gastaron casi 10 millones de dólares en publicidad en Facebook en 2020. Sin embargo, es difícil calibrar la magnitud del fenómeno, ya que no todos los influentes anuncian claramente la naturaleza publicitaria de sus contenidos.

Aunque el respaldo de personalidades es una técnica muy arraigada en publicidad, Melissa Aronczyk advierte que el intento de las petroleras de cortejar a los “influencers” podría resultar contraproducente.

“Muchos jóvenes son conscientes de la emergencia de la crisis climática y ven con malos ojos a las empresas de combustibles fósiles, a las que consideran no solo anticuadas, sino también peligrosas para nuestro bienestar”, señala.

“Estos ‘influencers’ deben esperarse a que su reputación reciba un golpe y su público reaccione negativamente”, coincide Duncan Meisel, director ejecutivo de Clean Creatives, que lucha por el abandono de la publicidad de combustibles fósiles.

“Crecí con tus videos, ver cómo te vendes a una de las empresas menos éticas e inhumanas que existen es devastador”, comentó un seguidor a un video de un influente que promocionó Shell en Instagram. Para Meisel hay una solución para estos jóvenes consternados: “dejar de seguirlos”. N

(Con información de AFP)

Newsweek en Español recomienda también estas notas:

Venezuela: revender gasolina ya no es ‘negocio’ en la capital petrolera de Maracaibo

Con energía solar, expertos convierten CO2 y agua en combustible para auto

México, ¿autosuficiente en combustibles en 2034?

Activistas en Rusia se arriesgan a que los asocien con el terrorismo

Militar condenado por el asesinato de Víctor Jara se suicida antes de pisar la cárcel