El GIFF y su primer cuarto de siglo en el cine


El Guanajuato International Film Fest (GIFF), liderado por Sara Hoch, cumple un cuarto de siglo de presentar lo mejor del cine nacional e internacional y lo celebrará con una fiesta en tres sedes características del estado de Guanajuato.

La celebración se iniciará en León, del 21 al 24 de julio. Después llegará a San Miguel de Allende, del 25 al 28. Y, finalmente, esta gran fiesta cinematográfica concluirá en Irapuato, del 28 al 31.

En esta edición el GIFF proyectará 181 películas de 47 países, y 128 estarán en competencia. Además, Croacia es el invitado de honor y se proyectará, durante un evento de gala, la cinta Murina, de Antoneta Alamat Kusijanovic.

Esta película fue ganadora del premio a Mejor Ópera Prima en el Festival de Cannes.

Con 25 años en puerta, el GIFF festejará con 30 estrenos mundiales, 28 americanos y 68 mexicanos.

Por si fuera poco, el Festival Internacional de Cine de Guanajuato tendrá muestras especiales con dos películas destacadas: Home is Somewhere Else, de Carlos Hagerman y Jorge Villalobos.

Además, se proyectará 100 Ways to Cross the Border, de Amber Bemak, un documental que muestra los 40 años de práctica artística radical de Guillermo Gómez-Peña y la compañía La Pocha Nostra. Este estreno se hará en México durante el festival.

CROACIA Y LA ANIMACIÓN

El GIFF, como un espacio abierto a nuevas propuestas cinematográficas mundiales, anunció a Croacia como país invitado de honor para su 25 edición, nación que destaca por su trabajo en el cine de animación.

Entre las actividades que se tienen planeadas se encuentra la conferencia magistral “Reflectores sobre la animación croata”, con el director Marko Djeska y el productor Drasko Ivezic, de la casa productora Adriatic Animation.

También se exhibirá una valiosa retrospectiva de la Escuela de Zagreb, una de las corrientes más destacadas y trascendentales de la animación mundial.

De las nueve conferencias y paneles especializados que ofrecerá el GIFF, destaca el conversatorio “Un abanico de la animación mundial: encuentro de animación independiente”. En este destaca la participación de importantes animadores de países como México, Croacia y Polonia.

Entre los invitados a este panel se encuentran René Castillo, Izabela Plucinska, Yann Jouette, Nikita Diakur, Drasko Ivezic, Marko Djeska y Yulya Lanina.

EPICENTRO: NUEVAS PLATAFORMAS PARA HACER CINE

El GIFF se distingue por crear vanguardia en las nuevas plataformas que los cineastas han adoptado para hacer cine, como sucede con la realidad virtual. Y en su apuesta por mostrar nuevos títulos para las nuevas generaciones llega Epicentro.

Epicentro es una de las secciones consentidas por el público que llega al festival y destaca por presentar las nuevas tecnologías en realización fílmica. Para este 25 aniversario se presenta, además, el décimo año consecutivo de la sección Epicentro XR GIFF.

En este encuentro, el GIFF dedica un espacio a la innovación tecnológica en el cine, que incluye realidad virtual, el metaverso y, por primera vez, la producción virtual (virtual production).

La ciudad de León, como parte de las sedes de este festival, presentará encuentros destacados en torno a la producción virtual, tecnología de punta en escenarios generados por computadora e integrados con actores y sets en tiempo real.

El público podrá asistir a alguna de las conferencias que el GIFF tiene preparadas. Por ejemplo, “iDigital: producción virtual más allá de las fronteras” y “EFD: introducción a la producción virtual”.

Grandes y chicos podrán ser parte de esta fiesta. El GIFF tiene dedicadas clases de animación para niñas y niños con una sesión en cada una de sus tres sedes. También se realizará un taller de guionismo y escritura para jóvenes cineastas dirigido por Racornelia Ezell.

Sin embargo, para quienes estén interesados por la innovación tecnológica y realidad virtual, Epicentro realizará talleres de producción en realidad virtual y nuevos modelos de producción audiovisual. Asimismo, un taller de manejo de drones.

Para conocer más de las actividades que el Guanajuato International Film Fest tendrá en estos 25 años de mantener la tradición de llevar lo mejor del cine mundial a este estado, consulta el programa aquí. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

James Caan, actor de ‘El Padrino’, fallece a los 82 años

Anciano de más de 70 años se hace famoso con sus acuarelas en YouTube

25 años de teatro musical en México: esta es la historia