Por qué George Soros es el villano del Partido Republicano en la venta de emisora de radio en español

Tras el anuncio que un grupo de inversionistas de tendencia izquierdista está comprando Radio Mambí, la emisora radial de programas de debate favorita durante mucho tiempo de la comunidad de exiliados cubanos de Miami, los medios de comunicación conservadores y los políticos republicanos parecen estar de acuerdo: George Soros está tratando de apoderarse de la radio cubana.

Soros, un filántropo mundial e importante donante del Partido Demócrata, ha sido mencionado por legisladores federales que se oponen al acuerdo, al que Fox News ha etiquetado como la “Toma de Poder de Soros”. Algunos de los presentadores de Radio Mambí han citado sus vínculos con la venta en su decisión de renunciar.

Y, este mes, una explosión de mensajes de texto de un medio de comunicación conservador advirtió que “el multimillonario socialista internacional” Soros está “tratando de silenciar las voces conservadoras en español con la compra de” WAQI-710 AM Mambí.

La fijación con Soros —objeto frecuente de las conspiraciones en internet— tiene sus raíces en los hechos: una empresa implicada en la financiación de la compra de Mambí es vinculada por la administración de la empresa con Soros Fund Management, la principal gestora de activos de la organización a través de la cual Soros ha distribuido miles de millones en fondos a causas políticas y sociales en todo el mundo.

Pero Soros y la empresa que compra Mambí dicen que la afirmación de que ejercerá el control editorial sobre la radio en español de Miami es falsa, lo que ilustra cómo, en un medio dominado por la controversia sobre la desinformación, la línea entre realidad y ficción puede ser difícil de encontrar.

“Los chivos expiatorios son realmente fáciles de conseguir y manipular. Así que simplemente se echa mano un tema y se retuerce todo lo que se pueda y se repite”, dice Julio Ligorría, vicepresidente de la empresa de relaciones públicas Balsera Communications, especializado en comunicación de crisis y en el seguimiento de la desinformación. “Por eso la radio es tan eficaz, porque tienes este mecanismo de repetición de la información las 24 horas que una parte muy activa del electorado va a escuchar”.

Hasta ahora, lo que se sabe públicamente sobre la participación financiera de Soros en el acuerdo de financiación privada proviene de la información ofrecida por Latino Media Network, la empresa de medios de comunicación que compra Mambí y otras 17 emisoras de radio en todo el país en lo que se ha descrito como un acuerdo de $60 millones, todo en efectivo, con TelevisaUnivisión.

Latino Media Network (LMN) declaró públicamente el día del anuncio que había asegurado la financiación para la venta “de un conjunto diverso de inversionistas”, y la financiación de la deuda de Lakestar Finance LLC, la entidad de inversión afiliada a Soros Fund Management.

LMN se ha negado a responder a preguntas sobre Lakestar Finance. Pero tanto LMN como Soros niegan las afirmaciones de que él decidirá cómo se gestionará la emisora o qué se dirá en sus programas. “El señor Soros no participó personalmente en la transacción”, dijo su portavoz personal al Miami Herald.

Incluso así, los críticos del acuerdo dicen que los vínculos financieros de Soros son importantes, dada la forma en que influye en la política con dinero. También señalan con indignación que los presentadores de Mambí han sido acusados de difundir información errónea y que algunos de los inversionistas de la empresa que compra Mambí han estado entre las principales voces que advierten que los mensajes manipulados en los medios de comunicación en español están influyendo en los electores hispanos.

“Estamos alertando legalmente a la audiencia de los medios de comunicación hispanos conservadores sobre la realidad de la adquisición de Radio Mambí por parte de Soros en múltiples plataformas”, dijo Jorge Arrizurieta, presidente de Americano Media, sobre la explosión de mensajes de texto sobre Soros enviados como parte de un esfuerzo para promover el medio. “Continuaremos con esta campaña de marketing”.

¿Quién será el dueño de Radio Mambí?

Mambí sigue siendo operada por TelevisaUnivisión, y su venta debe ser aprobada por la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC).

Sin duda, algunos de los socios capitalistas de LMN son partidarios de causas demócratas. Pero la información presentada ante la FCC muestra que Soros no está entre ellos.

Stephanie Valencia, cofundadora de Latino Media Network y ex asistente especial del presidente Barack Obama, es propietaria del 55% de LMN. Otro cofundador, Jess Morales Rocketto, que dirigió la estrategia de recaudación de fondos digitales de Hillary Clinton en 2016, es propietario del 37%. Ambos están asociados a EquisLabs, que realiza grupos de discusión y encuestas entre los hispanos en Estados Unidos y se ha forjado una reputación como autoridad sobre la desinformación en los medios de comunicación en español.

Entre los propietarios minoritarios, que también figuran en los documentos de la FCC, hay republicanos y demócratas, pero no Soros ni Lakestar Finance LLC.

Soros y la política

El capital semilla de Soros lo ha convertido en un personaje controversial en todo el mundo durante décadas.

Soros, sobreviviente del Holocausto y nacido en Hungría en 1930, construyó su riqueza mediante la inversión en fondos de cobertura y la especulación con divisas, y desde la década de 1980 ha canalizado miles de millones hacia diversas ONG y causas sociales. En Estados Unidos, Soros ha sido uno de los principales contribuyentes de los candidatos demócratas y las causas progresistas, incluida la justicia penal. El pasado mes de septiembre, aportó personalmente $125 millones a un comité político llamado Democracy PAC II.

Su dinero, a menudo canalizado a través de su organización Open Society Foundations, le ha granjeado enemigos, que a veces retratan a Soros como un titiritero global y un villano. En 2018, Soros estuvo entre las personas que recibieron una bomba de tubería en el correo de parte de un hombre del sur de la Florida y partidario de Trump ahora conocido como el MAGA bomber.

Eduardo Gamarra, profesor de Política y Relaciones Internacionales en la Universidad Internacional de Florida, dijo que Soros ha sido el objetivo de grupos de derecha y supremacistas blancos desde la década de 1980, cuando la Open Society Foundations trató de buscar formas alternativas de librar la guerra contra las drogas. Las conspiraciones sobre Soros no se limitan a los medios de comunicación en inglés, dijo.

“Si uno sintoniza cualquier medio de comunicación social en América Latina, encontrará a George Soros”, dijo.

Gamarra y muchos otros ven matices antisemitas en las frecuentes menciones a Soros, un judío que de adolescente sobrevivió al Holocausto en Hungría manteniendo en secreto su verdadera identidad. La senadora estatal Annette Taddeo, demócrata judía de Miami que se postula al Congreso, pidió a los republicanos que “se levanten y digan: ‘Esto no está bien’”.

“Tanta gente dice que es partidaria de Israel pero no dice nada sobre los ataques antisemitas, incluyendo lo que se difunde sobre George Soros”, dijo Taddeo.

Pero los críticos del acuerdo dicen que Soros habla con su dinero y promueve ideales que no encajan con las creencias políticas y sociales de Miami.

“Sé que hablamos mucho de la libertad para Cuba, tenemos que empezar a preocuparnos por la libertad para Estados Unidos con estas voces que vienen, especialmente siendo financiadas por George Soros”, dijo el mes pasado el representante federal republicano Carlos Giménez durante una conferencia de prensa para denunciar la venta de Mambí.

Lourdes Ubieta, una antigua presentadora de Mambí que renunció y ahora conduce un programa en Americano Media, dijo al Herald que Soros “nunca daría dinero si no estuviera involucrado...”.

Sea cual sea la implicación de Soros, Gamarra dijo que no ve a qué viene tanto revuelo.

“¿De qué acusan a George Soros? ¿De comprar una emisora de radio en Estados Unidos para promover una agenda liberal?”, dijo Gamarra. “¿Cuál es la diferencia entre eso y la creación de Americano Media?”.