La gente vuelve a enfermar de COVID. Lo que hay que saber

¿Se siente mal?

El COVID-19 está circulando de nuevo y las hospitalizaciones están en aumento, aunque es mucho menor que en esta época el año pasado.

Y aunque ya nadie parece usar mascarillas ni preocuparse por el distanciamiento social, está previsto que este otoño se ponga en marcha un nuevo refuerzo de la vacuna contra el COVID-19 para proteger mejor a las personas contra las nuevas cepas.

Esto es lo que hay que saber de cara al otoño:

¿Cuál es la situación de COVID en la Florida?

Las hospitalizaciones por COVID-19 en el país han vuelto a aumentar, con 12,613 nuevos ingresos en la semana que finalizó el 12 de agosto, lo que supone un alza de 21.6% en comparación con la semana anterior, según datos de los CDC. Según la agencia, en la Florida hubo 1,871 nuevos ingresos en la semana que terminó el 12 de agosto, lo que supone un aumento de 11.6% sobre la semana anterior.

Las cifras actuales de hospitalizaciones en Estados Unidos son “unas tres veces inferiores a las del mismo periodo del año pasado y unas seis veces inferiores a las de 2021, según los CDC”, informó ABC News.

Los CDC está usando las hospitalización por COVID para determinar si se considera que un condado tiene un nivel de riesgo de COVID bajo, medio o alto. A partir del viernes, gran parte de la Florida se considera de bajo riesgo, incluidos los condados Miami-Dade, Broward y Monroe. Algunas partes del estado, incluidos los condados Sarasota y Palm Beach, se consideran con un nivel de riesgo de COVID medio.

Las personas consideradas de alto riesgo de COVID deben usar una mascarilla o respirador de alta calidad, como la N95, en lugares públicos cerrados si viven o visitan un condado de riesgo medio, según los CDC. La agencia federal dijo que cualquier persona que conviva o esté en contacto con personas de alto riesgo también debería hacerse la prueba del COVID antes considerar la posibilidad de usar mascarilla cuando esté en lugares cerrados con ellas.

CDC también le recomendó a todo el mundo, independientemente del nivel de riesgo de su condado, que se mantenga al día con las vacunas, evite el contacto con personas de las que se sospeche o se haya confirmado que tienen COVID-19 y, si da positivo a la prueba del COVID, ponerse en cuarentena. La agencia también recomendó que las personas consideradas de alto riesgo hablen con su médico sobre las precauciones que deben tomar.

Para Aarti Raja, profesora y experta en Virología del Departamento de Ciencias Biológicas del Halmost College of Arts and Sciences de la Universidad Nova Southeastern (NSU), el aumento de hospitalizaciones por COVID en el país se debe probablemente a la época del año, con muchos viajes de verano, junto con la llegada de varias cepas nuevas.

Y aunque Raja dijo que existe cierta preocupación por cómo enfrentará el país la posibilidad de que en otoño circule otra trifecta de gripe, COVID y VRS, dijo que Estados Unidos está mejor preparado con vacunas y refuerzos contra el COVID, vacunas contra la gripe y nuevas vacunas y anticuerpos monoclonales contra el VRS.

¿Cuál es la cepa de COVID dominante en la Florida? ¿Cuáles son los síntomas comunes?

La EG.5, conocida como Eris, es la cepa de COVID-19 dominante en Estados Unidos, y es descendiente de la variante ómicron, según los CDC, que calcularon que Eris representa alrededor del 20.6% de los casos en el país.

Los síntomas comunes son similares a los de otras cepas e incluyen secreción nasal, dolor de garganta y otros síntomas similares a los del resfriado. Raja dijo que Paxlovid, el medicamento antiviral oral usado para tratar el COVID en determinados pacientes, debería seguir funcionando.

¿Cuándo saldrá el nuevo refuerzo de COVID?

Se espera que una nueva vacuna de refuerzo, formulada para proporcionar protección contra el linaje XBB de la variante ómicron, como la XBB.1.5, esté disponible este otoño, posiblemente en septiembre u octubre.

Han surgido nuevas subvariantes desde que los fabricantes empezaron a trabajar en los refuerzos, incluida la EG.5; sin embargo, estas cepas están tan estrechamente relacionadas que la vacuna actualizada debería proporcionar cierta protección contra ellas, de acuerdo con Raja.

Tanto la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) como los CDC tendrán que dar el visto bueno al refuerzo actualizado antes que esté disponible.

“La mejor manera de verlo es como la vacuna de la gripe, en la que, sí, puedes haberte vacunado contra la gripe el año pasado y el anterior, pero tienes que ponerte la actualizada para cubrir la cepa más prevalente que está entre la población”, dijo Raja.

¿Opciones de pruebas COVID-19?

Según Raja, la mayoría de las pruebas de COVID deben detectar si alguien está enfermo de COVID, independientemente de las nuevas variantes circulantes; no obstante, no será tan fácil hacerse la prueba. Los sitios populares de pruebas de COVID-19 del sur de la Florida, como el de Tropical Park, ya no existen. Si desea hacerse la prueba, consulte con farmacias como CVS y Walgreens y otros proveedores de atención médica para las opciones.

Tenga en cuenta que, desde que la emergencia federal por COVID terminó en mayo, las aseguradoras ya no están obligadas a cubrir las pruebas de COVID-19, incluidos los kits de prueba caseros y las pruebas PCR. Consulte con su seguro para ver si cubre parte o la totalidad de los costos de las pruebas de COVID y si hay alguna restricción, como exigir que la prueba se haga con un proveedor de la red.

Si sus pruebas caseras caducaron, consulte el portal digital de la FDA para ver si se ha ampliado la fecha de caducidad de las pruebas.

¿Debería volver a usar mascarilla con el aumento del COVID?

Aunque algunas escuelas y empresas del país recientemente reinstauraron el uso obligatorio de mascarillas, en la mayoría de los casos se han convertido en una reliquia de la pandemia.

Aun así, Raja dijo que las personas consideradas de alto riesgo de contraer casos graves , como los ancianos y los inmunodeprimidos, podrían considerar la posibilidad de usar mascarilla si viven o viajan a una zona en la que ha empezado a circular más COVID. Depende de su factor de riesgo y de su situación actual.

“Los mayores de 65 años y las personas inmunodeprimidas deberían considerar el uso de mascarilla durante la temporada de gripe, VSR y COVID en espacios públicos cerrados”, le dijo a CBS News la Dra. Céline Gounder, colaboradora médica de CBS News y redactora jefe de Salud Pública de KFF Health News. “Para todos los demás, depende de cuál sea su tolerancia al riesgo”.

Y aunque es probable que la sopa de letras del COVID continúe a medida que aparezcan nuevas variantes, Raja dijo que “simplemente tenemos que ser inteligentes, darnos cuenta y reconocer que la enfermedad está ahí y tomar las precauciones necesarias”.

“Si disponemos de los medios y mecanismos para protegernos, deberíamos protegernos y empezar quizá a acostumbrarnos a la idea de que esto probablemente se parecerá a la gripe, no al virus de la gripe y a lo que hace, sino más bien a cómo tomamos precauciones contra él”, dijo Raja. “Al igual que pensamos en la gripe como un problema estacional, vamos a tener que empezar a pensar en el COVID de la misma manera”.