En Gaza, la ausencia de una tregua despierta inusuales críticas contra Hamás

Unos palestinos desplazados caminan junto a edificios destruidos en el campo de refugiados de Al Bureij, en el centro de la Franja de Gaza, el 12 de junio de 2024 (Eyad Baba)
Unos palestinos desplazados caminan junto a edificios destruidos en el campo de refugiados de Al Bureij, en el centro de la Franja de Gaza, el 12 de junio de 2024 (Eyad Baba)

Las condiciones planteadas por Hamás para alcanzar una tregua con Israel en Gaza empiezan a despertar críticas contra el movimiento islamista entre algunos habitantes del devastado territorio palestino, que le reprochan no lograr un acuerdo para terminar con la guerra que ha asolado sus vidas.

Hamás "condujo a los palestinos a una guerra de devastación", declaró a AFP Umm Ala, de 67 años, que ha sido desplazada dos veces durante los más de ocho meses de guerra entre Hamás e Israel.

"Si los líderes de Hamás estuvieran interesados en poner fin a esta guerra y acabar con el sufrimiento del pueblo palestino, habrían aceptado [un acuerdo]", añadió Umm Ala, que buscó refugio en Jan Yunis, la principal ciudad del sur de la Franja de Gaza.

Los palestinos que hablaron con AFP dieron su opinión sobre si Hamás era también responsable de los retrasos en conseguir un nuevo alto el fuego.

Desde la tregua de una semana alcanzada a finales de noviembre del año pasado, las esperanzas de un nuevo alto el fuego, incluso temporal, se vieron frustradas con regularidad.

Sin rechazar ni aceptar la última propuesta, presentada por el presidente estadounidense Joe Biden, Hamás indicó el martes que su respuesta pedía "un cese total de la agresión actual en Gaza". Una fuente próxima a las negociaciones declaró a la AFP que la respuesta de Hamás incluía enmiendas al marco propuesto.

La guerra estalló el 7 de octubre cuando milicianos islamistas mataron a 1.194 personas y secuestraron a 251 en el sur de Israel, según un balance basado en datos oficiales israelíes.

El ejército israelí estima que 116 rehenes siguen cautivos en Gaza, aunque 41 de ellos estarían muertos.

Durante la tregua de noviembre, más de 100 rehenes fueron liberados a cambio de 240 presos palestinos encarcelados en prisiones israelíes.

- "Se burlan de nosotros" -

La operación de represalia lanzada por Israel contra Hamás en la Franja de Gaza ha dejado 37.232 muertos, en su mayoría civiles, según el Ministerio de Salud de Gaza, gobernada por Hamás.

Pero algunos gazatíes, que han vivido en un estado de miedo y restricciones desde que Hamás asumiera el poder en el territorio palestino en 2007, culpan al movimiento islamista de la destrucción causada por la guerra.

"Se burlan de nosotros, de nuestro dolor y de la destrucción de nuestras vidas", declaró a AFP Abu Eyad, de 55 años, que vive en el norte de Gaza.

Este padre de tres hijos, que viven con diferentes familiares y en lugares separados, criticó enérgicamente a los líderes de Hamás que, en el exilio en Catar, "duermen cómodamente".

"¿Alguna vez han intentado ponerse en nuestro lugar?", lanzó en referencia a los líderes del movimiento islamista, señalando el contraste entre la vida en Doha y la de los alrededor de 2,4 millones de habitantes de la Franja de Gaza, de los cuales la mitad fueron desplazados por la guerra.

Los mediadores en el conflicto, Estados Unidos, Egipto y Catar, volvieron a iniciar una ronda de negociaciones con Israel y Hamás para intentar alcanzar un acuerdo que acabe con la guerra.

- "¿A qué están esperando?" -

Washington busca darle un nuevo impulso al plan de alto el fuego, presentado por el presidente Joe Biden el 31 de mayo, pero aún no ha conseguido la aceptación de la partes en el conflicto.

Israel y Hamás siguen acusándose mutuamente de hacer fracasar los intentos de poner fin a la guerra.

"Estamos cansados, estamos muertos, estamos destrozados y nuestras tragedias son innumerables", relató Abu Shaker, de 35 años.

"¿A qué están esperando?", dijo, dirigiéndose al grupo islamista. "¿Qué quieren? La guerra debe terminar a cualquier precio. No podemos soportarlo más", abundó.

A pesar de las críticas, una encuesta en Gaza y en Cisjordania ocupada mostró que Hamás sigue siendo la fuerza política con más apoyo en estos territorios, con un 40% de preferencia, seguido de un 20% para Fatah, el partido del presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, que domina en Ramala.

Además, un 73% de encuestados estiman que Hamás tomó la "buena" decisión atacando Israel el 7 de octubre, según el sondeo realizado por el Palestinian Center for Policy and Survey Research, publicado el miércoles.

A principios de mayo, Hamás anunció que había aceptado un acuerdo de tregua, provocando celebraciones espontáneas en Gaza, seguidas después por un sentimiento de decepción.

Los gazatíes que hablaron con AFP están ahora desesperados, y lo único que quieren es el final del conflicto.

Umm Shadi, de 50 años, exhortó a Hamás a "acabar con la guerra inmediatamente sin intentar controlar y dirigir Gaza".

"¿Qué hemos ganado con esta guerra aparte de muerte, destrucción, exterminación y hambruna?", se preguntó.

bur-crb-ha-csp/jd/lba/srm/bc/mb