¿Quién ganará la Serie Mundial entre Astros y Filis? Análisis por posición y nuestro favorito

Los Astros, campeones de la Liga Americana, y los Filis de Filadelfia monarcas de la Nacional, inician a partir de este viernes 28 de octubre (8:03 p.m. FOX) en el Minute Park de Houston la Serie Mundial del Béisbol de Grandes Ligas.

Houston terminó en el primer puesto de la División Oeste con 106 triunfos y 56 reveses para luego barrer en la postemporada con los Marineros de Seattle (3-0) y los Yankees de Nueva York (4-0).

Filadelfia (87-75) finalizó en tercer lugar del Este de la Liga Nacional y avanzó como equipo comodín donde superó a San Luis (comodín), Atlanta (#1 Este) y San Diego (#2 Oeste).

Dusty Baker, estratega de los Astros, enviará a la lomita para el primer desafío al estelar derecho Justin Verlander (18-4-1.75) que falló en su salida ante los Marineros (Serie Divisional), pero luego se creció en la de Campeonato (1-0-1.50) derrotando a los Yankees.

El piloto de los Filis Rob Thomson designó al también diestro Aaron Nola (11-13-3.25) que en 12.2 entradas de postemporada ante San Luis y Bravos no toleró carreras limpias para sumar dos triunfos, perdiendo ante San Diego en la Serie de Campeonato.

Cuando miramos la nómina completa de ambos elencos y las estadísticas que tuvieron durante toda la temporada, podemos asegurar que el equipo de Houston es más completo que el de Filadelfia en todos los renglones del juego (pitcheo abridor y relevista, ofensiva, defensa).

Pero el torneo con 162 partidos es una historia y la Serie Mundial de siete a ganar cuatro es otra. En un cotejo corto no siempre se impone el mejor equipo, en muchas ocasiones lo hace el que sepa realizar un mejor trabajo de conjunto; y en otras surgen los héroes con actuaciones relevantes.

A continuación, y en breve síntesis, un análisis posición por posición de Houston y Filadelfia.

RECEPTORÍA: Houston cuenta con dos hombres de experiencia en los boricuas Martín Maldonado y Christian Vázquez. Filadelfia tiene a J.T. Realmutto, considerado el más completo en esta posición y el enmascarado con mejor promedio de corredores retirados en intentos de robos (44.1%). Además, es un buen bateador de fuerza y promedio.

VENTAJA: Filadelfia.

PRIMERA BASE: El veterano Yuli Gurriel no tuvo su mejor torneo ofensivo en la fase regular, pero mantuvo un alto nivel en la postemporada bateando para .367 (30-11) con un cuadrangular y tres remolques. Su defensa es excelente. A pesar de sus 38 años de edad, el espirituano ha demostrado que todavía puede batear ante los mejores lanzadores de Grandes Ligas.

Los Filis tienen en la inicial a Rhys Hoskins que ha pegado cinco jonrones en esta postemporada. Es un bateador de fuerza (30 vuelacercas en la temporada) y lleva carreras hacia el plato (79 en 2022).

VENTAJA: Filadelfia.

SEGUNDA BASE: José Altuve acumuló 28 jonrones, .300 de promedio, .387 de embasamiento, 18 bases robadas y un OPS de .921 en la fase regular, para luego caer en la postemporada donde sólo dio tres incogibles en 32 turnos (.094) sin remolques ni batazos de cuatro esquinas. Los Filis cuentan con Jean Segura que tiene buena defensa y es un buen bateador.

Bryce Harper es la bujía ofensiva de los Filis para la Serie Mundial ante los Astros.
Bryce Harper es la bujía ofensiva de los Filis para la Serie Mundial ante los Astros.

Altuve tiene experiencia en los playoffs donde suma 23 jonrones y 41 remolcadas. Y el hecho de haber caído en mala racha no significa que la misma tenga que continuar en esta Serie Mundial.

VENTAJA: Houston.

TERCERA BASE: Alex Bregman, brillante con el bate y con el guante. En siete juegos de la actual postemporada sumó 10 imparables en 30 turnos (.333), dos jonrones y siete impulsadas. Los Filis alternan con Alex Bohm y el panameño Edmundo Sosa.

VENTAJA: Houston.

CAMPOCORTO: El novato Jeremy Peña demostró su enorme talento en la Serie Divisional, en la de Campeonato donde obtuvo el premio de Jugador Más Valioso y en la temporada regular. Por los Filis cubrirá esta posición otro novato prometedor, Bryson Stott.

VENTAJA: Houston.

JARDÍN IZQUIERDO: El cubano Yordan Álvarez es el mejor bateador zurdo del planeta. Terminó entre los primeros en jonrones (37), impulsadas (97), slugging (.613), embasamiento (.406), OPS (.1019) y promedio (.306). En postemporada desde el 2019 acumula un OPS de .853, cinco jonrones, 20 impulsadas y embasamiento de .385 en 141 turnos. En la actual del 2022 suma dos vuelacercas con ocho remolques en 29 veces al bate.

Los Filis tienen en la pradera izquierda a un bateador de fuerza como Kyle Schwarber que dio 46 jonrones (líder de la Nacional) y remolcó 94 carreras, pero es un bateador de bajo promedio (.218 en 2022) y se poncha con mucha frecuencia (200, líder en 2022). En esta postemporada tiene tres jonrones con seis impulsadas.

VENTAJA: Houston.

JARDÍN CENTRAL: Los Astros cuentan con Chas McCormick, un excelente fildeador. A la ofensiva dio 14 jonrones en 359 turnos en la campaña. En esta postemporada suma dos cuadrangulares, tres remolques, cuatro anotadas, promedio de .250 (20-5) y .333 de embasamiento. Los Filis tienen a Brandon Marsh, pobre a la ofensiva (.245 en 2022). En esta postemporada promedia .154 (26-4) con embasamiento de .214.

VENTAJA: Houston.

JARDÍN DERECHO: Kyle Tucker, de los Astros, es un gran bateador y su defensa es excelente. A pesar de que su ofensiva no ha estado a la altura que posee en lo que va del mes de octubre, en cualquier momento pudiera despertar y hacer daño con su bate. Los Filis poseen a Nick Castellanos que es un buen bateador, pero que ha bajado su nivel con relación a temporadas pasadas.

VENTAJA: Houston.

BATEADOR DESIGNADO: Los Astros alternan con Trey Mancini y Aledmys Díaz. Los Filis lo harán con el temible Bryce Harper, uno de los mejores bateadores del béisbol que con cinco jonrones y su bateo oportuno fue elegido el Jugador Más Valioso de la Serie de Campeonato de la Nacional.

Ventaja: Filadelfia.

PITCHEO: Los abridores de los Astros son Justin Verlander, Framber Valdéz, Lance McCullen, Cristian Javier, Luis García y José Urquidy. Dos o tres de ellos trabajarán de relevistas donde también lo hacen Rafael Montero, Bryan Abreu, Héctor Neris, Ryne Stanek y su cerrador Ryan Pressly. El pitcheo abridor es uno de los más completos de Grandes Ligas y el de relevo el de mejor efectividad con 2.80.

Los dos primeros abridores de los Filis serán Aaron Nola y Zack Wheeler que intentarán detener la ofensiva de los Astros en Houston. Poseen buenos relevistas encabezados por el dominicano Seranthony Domínguez, David Robertson y Zach Eflin.

VENTAJA: Houston.

PRONÓSTICO: Los Filis se encuentran en la Serie Mundial en contra de todos los pronósticos iniciales, pero han jugado con mucha inspiración y este factor hay que tomarlo en cuenta. Necesitan que sus mejores bateadores descifren los envíos de los lanzadores rivales para anotar las carreras necesarias, en especial derrotando a Verlander y a Valdéz en los dos primeros desafíos. De hacerlo, pudieran completar la proeza en Filadelfia. Su defensa es buena, sin estar entre las mejores.

La ofensiva de los Astros es poderosa. La defensa excelente. El pitcheo profundo. La serie se inicia en Houston donde los Astros tratarán de tomar ventaja en los dos primeros choques para asegurar un regreso a su campo. Si lo logran, la serie pudiera terminar en cinco o seis juegos.

Houston tiene ventaja en pitcheo, ofensiva y defensa. La profundidad de su elenco de lanzadores pudiera volver a marcar la diferencia a su favor para ganar la Serie Mundial.