Quién ganó en las elecciones 2023 en Jujuy

Carlos Sadir es el nuevo gobernador electo de Jujuy; el candidato de la UCR celebró junto a Gerardo Morales, titular del partido a nivel nacional
Carlos Sadir es el nuevo gobernador electo de Jujuy; el candidato de la UCR celebró junto a Gerardo Morales, titular del partido a nivel nacional - Créditos: @LA NACION/Javier Corbalan

Carlos Sadir ganó las elecciones 2023 en Jujuy este domingo, con el 49,51% de los votos -cuando el 98,58% de las mesas habían sido escrutadas- y será el próximo gobernador de la provincia norteña. De esta forma, el Frente Cambia Jujuy retiene el poder en manos de quien fuera el ministro de Hacienda del exgobernador Gerardo Morales, quien a su vez resultó electo como primer convencional constituyente para la reforma de la Carta Magna local que su espacio político impulsa.

Fue la madre de Fran Fine en La Niñera, su vida dio un giro y hoy demuestra que no hay edad para ir por más: así es la nueva vida de Renée Taylor

Ambos dirigentes hablaron en el búnker electoral tras la victoria, a la que acudieron en persona Horacio Rodríguez Larreta, jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y precandidato presidencial por el Pro, y Martín Lousteau, el senador radical que buscará sucederlo al frente de la Capital Federal en las próximas elecciones municipales.

El gobernador electo de Jujuy, Carlos Sadir (extremo izquierdo) recibió en el búnker electoral las visitas de Horacio Rodríguez Larreta y Martín Lousteau, además de compartir la victoria con el actual mandatario Gerardo Morales
El gobernador electo de Jujuy, Carlos Sadir (extremo izquierdo) recibió en el búnker electoral las visitas de Horacio Rodríguez Larreta y Martín Lousteau, además de compartir la victoria con el actual mandatario Gerardo Morales - Créditos: @Javier Corbalan

El nuevo gobernador, nacido en la capital provincial, tiene un título de contador en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) que consiguió en 1983. Su relación con el actual primer mandatario de Jujuy data de hace casi tres décadas, cuando ambos militaban en la Unión Cívica Radical. Con el tiempo pergeñaron un espacio que consiguió, a través de distintas alianzas, desbancar al peronismo de una provincia que había gobernado por más de treinta años.

Por esa estrecha vinculación, Sadir no se olvidó de Morales en su primer discurso como gobernador electo: “Gracias a los jujeños que nos fueron a votar. Vamos a seguir trabajando para transformar. Gracias a Gerardo y a mi partido”, cerró el acto luego de las palabras del actual gobernador y Horacio Rodríguez Larreta.

Hot Sale: tips de seguridad para tener en cuenta al comprar por Internet

La votación en Jujuy, a la que se presentó cerca del 60 por ciento del padrón habilitado, determina por el momento que el segundo lugar quedó para el Frente Justicialista, que tuvo como candidato al presidente del PJ local Rubén Rivarola, con el 22,32%, y el tercer puesto para el actual diputado nacional, Alejandro Vilca, del Frente de Izquierda Unidad, con el 12,81%. Ahora solo resta por conocer el escrutinio definitivo que se iniciará este martes.

Además de gobernador y vice, se eligieron 24 diputados provinciales titulares, intendentes, concejales y vocales de comisiones municipales. Otra de las singularidades de esta elección fue la votación a convencionales constituyentes, que se realiza por única vez y tiene como finalidad que se realice una reforma de la Constitución provincial.

Los distintos candidatos manifestaron, poco después del cierre de los colegios electorales, que la votación se desarrolló con normalidad. La excepción fue Vilca, quien mostró preocupación por “algunas dificultades para los fiscales de mesas, además de faltante de boletas”. En cambio, Rivarola, la mencionada alternativa del Frente Justicialista, destacó la “ausencia de problemas” en las escuelas y habló de la jornada como una “fiesta de la democracia”.

Qué pasa si no fui a votar en las elecciones de Jujuy

Según indica el Código Electoral de Jujuy, están “exentos de la obligación [de votar] las personas enumeradas por la legislación nacional”. En este sentido, el Código Electoral Nacional establece que a quien no acuda a las elecciones —y no justifique su ausencia ante un juez electoral del distrito dentro de los 60 días posteriores a la elección— “se le impondrá multa de $50 a $500″.

Elecciones 2023: cómo saber si estoy afiliado a un partido político

Por otra parte, “el infractor no podrá ser designado para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección”, e incluso podría ser arrestado de quince días a un mes.