La historia real tras la rivalidad entre EEUU y la URSS que muestra ‘Gambito de dama’: el duelo de Fischer y Spassky
- 1/13
‘Gambito de dama’ y la historia de Bobby Fischer
‘Gambito de dama’ (2020) ha sido uno de los fenómenos televisivos del año y ha desatado una fiebre por el ajedrez. La serie de Netflix, basada en la novela del mismo nombre de 1983 del escritor estadounidense Walter Tevis, cuenta la historia de Beth Harmon (Anya Taylor-Joy), una niña prodigio de este deporte que busca convertirse en la mejor jugadora del mundo. Una historia que se parece bastante a la de Bobby Fischer. (Foto: Netflix / AP). - 2/13
La Guerra Fría y el ajedrez
La ficción está ambientada en la década de los 50 y los 60, una época en la que el ajedrez se convirtió en un elemento más de la Guerra Fría que mantenían Estados Unidos y la Unión Soviética, asunto que se trata también en ‘Gambito de dama’. En la imagen, Richard Nixon, presidente de Estados Unidos entre 1969 y 1974, y Leonid Brézhnev, líder de la Unión Soviética entre 1964 y 1982 en un encuentro en 1973. (Foto: AP). - 3/13
El duelo de Harmon y Borgov
En el episodio final (OJO, SPOILERS), Harmon cumple su sueño de viajar a Moscú para enfrentarse al considerado mejor jugador del mundo, Vasily Borgov (Marcin Dorociński), al que derrota tras una larga y tensa partida. Al final de la serie, su guardaespaldas le dice que le espera una recepción del presidente en el Despacho Oval. Yahoo Noticias es mejor con la apl.
Mantente informado dándole un vistazo a las 10 noticias más importantes del día
- 4/13
Un estadounidense entre los maestros rusos de ajedrez
En la época en la que está ambientada la serie, el ajedrez estaba completamente dominado por la URSS, que contaba con grandes campeones como Botvinnik, Smyslov, Tal, Petrosian, Spassky, Karpov o Kasparov, y solo había un jugador capaz de plantarles cara: el estadounidense Bobby Fischer. (Foto: David Attie / Getty Images). - 5/13
Fischer, un niño prodigio
Nacido en Chicago en 1943, comenzó a jugar a los 6 años y a los 15 se convirtió en el campeón de Estados Unidos más joven de la historia. Fischer no dejaba de progresar y poco a poco se ganó el temor de los jugadores rusos. (Foto: Getty Images). - 6/13
La Partida del Siglo
En 1972, finalmente, alcanzó el derecho a disputar el Campeonato del Mundo y el 11 de julio de aquel año se enfrentó a Boris Spassky en Reikiavik (Islandia) en un encuentro que pasó a la historia como La Partida del Siglo. (Foto: AP). Yahoo Noticias es mejor con la apl.
Mantente informado dándole un vistazo a las 10 noticias más importantes del día
- 7/13
En juego más que el campeonato del mundo
La partida paralizó al planeta y se entendió como un duelo entre Estados Unidos y la URSS en el contexto de la Guerra Fría. El Secretario de Estado norteamericano, Henry Kissinger insistió mucho para que Fischer, que estuvo a punto de abandonar, quisiera competir contra Spassky. El propio presidente Richard Nixon también alentó el enfrentamiento. No se trataba de conocer al nuevo campeón del mundo, sino de ver qué país era la primera potencia mundial. (Foto J. Walter Green / AP). - 8/13
Fischer derrotó a Spassky
El duelo se alargó durante varios meses y 21 partidas. En la última, un error táctico de Spassky dio a su rival una posición ganadora y el soviético se rindió por teléfono antes de la reanudación después de agotar los análisis con su equipo. El 1 de septiembre de 1972, Fischer se convirtió en el primer campeón del mundo de ajedrez estadounidense. (Foto J. Walter Green / AP). - 9/13
Inspiración para ‘Gambito de dama’
Tras el éxito de ‘Gambito de dama’, muchos comparan la trayectoria de Fischer y la de Beth Harmon e incluso el propio autor de la novela reconoció que el gran campeón estadounidense le sirvió de inspiración para crear su historia. Sin embargo, pese a que el carácter de la protagonista de la serie es bastante peculiar, ni se le acerca al que tenía el campeón del mundo. (Foto: AP / Netflix). Yahoo Noticias es mejor con la apl.
Mantente informado dándole un vistazo a las 10 noticias más importantes del día
- 10/13
Un carácter complicado
Antes de convertirse en campeón del mundo, ya se hablaba del carácter complicado de Fischer y de sus insólitas exigencias. Sin embargo, se volvió aún más peculiar tras su victoria ante el campeón ruso, que significó al mismo tiempo el inicio de su declive y ni siquiera quiso defender su título. La fama y la atención mediática que generaron aquel triunfo le hicieron llevar una vida solitaria. (Foto: AP). - 11/13
La partida con Spassky en Belgrado
Fischer no volvió a jugar una partida de competición hasta 1992, cuando el campeón del mundo ya era Garri Kasparov. El estadounidense organizó un duelo con Spassky (que se había nacionalizado francés) y le derrotó de nuevo, aunque el nivel de ambos había bajado mucho. Para entonces el campeón del mundo ya era Garri Kasparov. Aquel enfrentamiento no estuvo exento de polémica, ya que se celebró en Belgrado pese a las restricciones impuestas por la ONU a Yugoslavia. El gobierno de EEUU prohibió a Fischer disputarlo, pero este hizo caso omiso. (Foto: AFP / Getty Images). - 12/13
Escándalos y problemas mentales
En los últimos años de su vida, Fischer, en busca y captura por EE.UU., solo fue noticia por sus escándalos, sus problemas mentales y sus declaraciones antisemitas y antiestadounidenses. “Yo era útil entonces porque estaba la Guerra Fría, ¿no? Pero ahora ya no soy útil. Verás, la Guerra Fría se acabó y ahora quieren acabar conmigo, robarme todo lo que tengo y meterme en la cárcel”, declaró en 2001. Ese mismo año llegó a alegrarse por los atentados del 11S. (Foto: AP). Yahoo Noticias es mejor con la apl.
Mantente informado dándole un vistazo a las 10 noticias más importantes del día
- 13/13
Últimos años
En 2004 Fischer fue detenido en el aeropuerto de Narita de Tokio por utilizar un pasaporte no válido. Tras varios meses en prisión, Islandia, país en el que se había proclamado campeón del mundo, le concedió su ciudadanía islandesa y las autoridades japonesas autorizaron su traslado. El 17 de enero de 2008, Fischer falleció a los 64 años en Reikiavik debido a una enfermedad renal. (Foto: Junko Kimura / Getty Images).
Durante la Guerra Fría, el enfrentamiento entre los Estados Unidos y la URSS se trasladó al tablero de ajedrez, un asunto que aparece reflejado en la serie ‘Gambito de dama’ (2020), una de las más exitosas del año.
Al igual que sucede en la ficción de Netflix, los soviéticos dominaban este deporte en las décadas de los 50 y 60 y un estadounidense, en la vida real fue Bobby Fischer, era el único que podía plantarles cara. Lo hizo y llegó a proclamarse campeón del mundo en un duelo ante Boris Spassky que pasó a la historia como La Partida del Siglo.