G7: apoyo a Ucrania, regulación de armas, y ausencia del derecho al aborto


El borrador de declaración final de la cumbre del G7 no incluye ninguna referencia directa al derecho al aborto, una mención a la que Italia, que ejerce la presidencia temporal del grupo, se oponía, según el documento consultado este viernes 14 de junio por AFP.

Estados Unidos, Francia y la Unión Europea querían mantener la misma redacción que la de la declaración final de la cumbre del G7 en Hiroshima (Japón) de 2023, donde se garantizaba “el acceso al aborto seguro y legal y a los servicios de atención posaborto“.

Pero finalmente desistieron por falta de acuerdo con la jefa del gobierno italiano, la ultraderechista Giorgia Meloni. “Estábamos defendiendo lo acordado en Hiroshima, donde el texto era más explícito, pero no fue posible encontrar un acuerdo”, explicó un alto funcionario de la Unión Europea este mismo viernes. “Lo importante es que en el texto tengamos la promoción de los derechos sexuales y reproductivos”, agregó.

EL G7 OMITE EL ABORTO Y ALERTA DE LAS ARMAS AUTÓNOMAS LETALES

Por su parte, el papa Francisco advirtió sobre el uso militar de la inteligencia artificial (IA) y pidió la prohibición de las llamadas armas autónomas letales, durante su discurso en la cumbre del G7. “En un drama como el de los conflictos armados, es urgente replantearse el desarrollo y la utilización de dispositivos como las llamadas ‘armas autónomas letales’ para prohibir su uso”, afirmó.

“Ninguna máquina debería elegir jamás poner fin a la vida de un ser humano”, aseguró el pontífice. Los expertos consideran la inteligencia artificial como la tercera revolución en el campo del equipamiento militar, después de la invención de la pólvora y la bomba atómica, y temen que todo tipo de armas, desde robots a drones, puedan transformarse en sistemas autónomos, regidos por algoritmos.

El papa calificó la inteligencia artificial de “instrumento fascinante y tremendo” y en su intervención, de unos 20 minutos, advirtió de los riesgos asociados a su uso como “una mayor inequidad entre naciones avanzadas y naciones en vías de desarrollo, entre clases sociales dominantes y clases sociales oprimidas”. Afirmó: “Y es precisamente aquí donde urge la acción política”.

COMPROMISO CON UCRANIA “EL TIEMPO QUE SEA NECESARIO”

Los líderes del G7 se comprometieron este viernes a apoyar a Ucrania “el tiempo que sea necesario”, según un borrador de declaración final de la cumbre, que se celebra en Italia. “Nos solidarizamos para apoyar la lucha de Ucrania por la libertad y su reconstrucción el tiempo que sea necesario”, dice el borrador.

Este jueves 13 de junio, en el inicio de su cumbre anual, esta vez en Italia, las siete democracias más prósperas del mundo reafirmaron su apoyo a Ucrania con el anuncio de un préstamo de 50,000 millones de dólares.

En paralelo, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció junto a su homólogo ucraniano Volodimir Zelenski un acuerdo de seguridad para los próximos diez años, una “poderosa señal” de su apoyo a largo plazo frente a la invasión rusa iniciada en febrero de 2022. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Conflictos en Gaza, Sudán y Birmania elevan a 120 millones la cifra de personas desplazadas en el mundo

EUA: por decisión unánime la Corte Suprema libera el acceso a la píldora abortiva

EUA: tras restringir asilo a migrantes, activistas interponen demanda contra Joe Biden

El saldo de niños asesinados o mutilados durante las guerras rebasa los 11,000

Putin condiciona alto al fuego si Ucrania renuncia a la OTAN y retira sus tropas

El cargo G7: apoyo a Ucrania, regulación de armas, y ausencia del derecho al aborto apareció primero en Newsweek en Español.