Gálvez Ruiz buscar dar la pensión a los 60 años

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, Chis., septiembre 3 (EL UNIVERSAL).- La virtual candidata a la presidencia de la República por el Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, afirmó que de ganar las elecciones de 2024, no va a desaparecer los programas sociales, porque son un derecho constitucional y pidió disminuir a los 60 años el beneficio de la pensión para adultos mayores.

La senadora llegó a esta ciudad, procedente de Tuxtla, donde fue recibida en la plazuela de El Carmen por autoridades comunitarias de Los Altos, exfuncionarios y militantes del PRI, PAN y PRD, donde criticó la estrategia de seguridad del gobierno federal y lamentó el asesinato de los cinco jóvenes de Lagos de Moreno, Jalisco.

En Tuxtla, Gálvez Ruiz expuso que Chiapas requiere "que se respete la cultura de los pueblos indígenas", porque no quieren que "vengan a explotar a la gente. Yo no estoy de acuerdo con eso".

Subrayó que no está de acuerdo con la implantación de maquiladoras en comunidades indígenas para contrarrestar la pobreza: "Yo no estoy de acuerdo con eso".

Cuando se le preguntó sobre la declaración que había hecho de que los chiapanecos no están acostumbras a trabajar entre 8 y 12 horas seguidas dijo: "Esa no es mi visión de desarrollo con identidad, conozco la cultura de las mujeres indígenas, la cultura del telar de cintura".

Refirió que cuando dijo que los chiapanecos no estaban acostumbrados a trabajar entre 8 a 12 horas seguidas, se refirió a "una experiencia" en un viaje de avión donde iban empresarios, Vicente Fox y el exgobernador de Chiapas, Pablo Salazar Mendiguchía, que aseguraban que para disminuir la pobreza en este estado debían poner maquiladoras.

"Yo les dije que eso era un error. Que la cultura de estar 8, 12, 14 horas encerradas no va funcionar. No visualizo la industria de la maquila como opción de desarrollo sostenible en Chiapas", agregó.