Gálvez recibe bastón de mando de pueblo indígena del centro de México y promete recursos

Ciudad de México, 24 may (EFE).- La candidata opositora Xóchitl Gálvez recibió este viernes el bastón de mando de un pueblo originario del Estado de México (centro) al tiempo que se comprometió a atender con recursos e infraestructura a los pueblos indígenas de los 32 estados del país y no solo a los del sureste, como la actual administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.

"¡Ya basta! No todo el dinero se va a ir al sur del país. Sí, vamos a apoyar al sur, pero ha sido un robadero", expresó la aspirante en un mitin en el municipio Atlacomulco, Estado de México.

Fue Crisanto Maya Miranda, jefe supremo del pueblo mazahua de San Felipe del Progreso, quien entregó el bastón de mando a la candidata presidencial opositora.

"Hermana Xóchitl, a nombre de mis hermanos originarios de nuestro querido Estado de México le hago entrega de este bastón de mando que simboliza la hermandad entre Gobierno y pueblo. Seguros estamos de que usted va a ser nuestra próxima presidenta", enfatizó al hacer entrega del bastón.

La representante de la coalición Fuerza y Corazón por México, integrada por los Partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD), criticó que la administración de López Obrador se haya enfocado solo en el sureste.

Gálvez calificó como una "robadera" los altos costos en los que han resultado la construcción del Tren Maya, en la región sureste del país, y la refinería Olmeca, en el estado de Tabasco, proyectos que sostuvo, "han triplicado su costo".

"Por eso no hay dinero para carreteras, por eso los caminos se están cayendo a pedazos, porque es una robadera", abundó.

Desde el Estado de México, vecino a la capital, la candidata, que ocupa el segundo lugar en las encuestas rumbo a la elección de 2 de junio, prometió ampliar la carretera Atlacomulco-Toluca, al tiempo que dijo que se volverá a invertir en carreteras en todo el territorio mexicano.

Además, aseguró que regresarán programas económicos para pueblos originarios, como el Fondo de infraestructura para pueblos indígenas.

"Ya no se volvió a hacer ninguna universidad intercultural nueva; es más, se canceló el Fondo de infraestructura de los pueblos indígenas, se cancelaron muchos programas sociales", dijo.

También lamentó que se hayan quitado apoyos a campesinos y se abandonara el campo mexicano, pues argumentó que el actual Gobierno mexicano quitó apoyos a los productores, programas para el campo y las garantías de precios, entre otros.

"Todo eso se quitó y por eso vamos a regresar", insistió.

La opositora también criticó a los políticos que abandonaron las filas del antes hegemónico Partido Revolucionario Institucional desde Atlacomulco, uno de los destinos considerados bastiones del PRI y los tachó de corruptos.

"Desde aquí, la cuna del PRI, donde hay buenos priístas, donde hay priístas que creen en México. Hay otros que ya se fueron, pero no crean que se fueron por gusto, se fueron porque tiene una cola tan larga que tiene miedo que los metan al bote (cárcel), por eso se fueron, pero aquí se quedaron los buenos priístas, los priístas trabajadores", dijo.

A los comicios del 2 de junio, los más grandes en la historia de México, están llamados a las urnas más de 98 millones de ciudadanos para renovar más de 20.700 cargos, incluida la Presidencia, los 500 escaños de la Cámara de Diputados y los 128 del Senado, así como nueve Gobiernos estatales, incluida la Ciudad de México.

(c) Agencia EFE