¿Será este el futuro de la gastronomía en Miami? Pruebe esta nueva experiencia de realidad virtual para los amantes de la comida

Cuando se combina con un paisaje surrealista y arremolinado, ¿a qué sabe un mousse de lúpulo tostado? ¿Es dulce o amargo? ¿Tiene la fragancia de sus sueños, con el saborcito del éxito y a la vez perfumado con un ligero toque de fracaso?

Y lo que es más importante, ¿puede llevársela a la boca mientras lleva unos auriculares de realidad virtual sin que se le caiga al suelo?

En “Aerobanquets RMX”, la nueva experiencia culinaria de realidad virtual en Superblue Miami, puede descubrir por usted mismo a qué sabe un plato llamado Roasted Hopes (y si puede arreglárselas para comerlo). Se trata de una experiencia deliciosa, aunque agradablemente desorientadora, producida por Flavor Five Studio y que se desarrolla en el museo Allapattah durante la Semana del Arte de Miami, fusionando los sentidos de la vista, el oído y el gusto, despojándolo de expectativas y poniéndolo totalmente en manos de sus creadores.

La experiencia funciona así: Al llegar, disfruta de una copa de algo espumoso (champán o agua), y un guía le explica cómo va a comer (hay opciones normales y veganas). Preste atención. Necesitará esta lección. A continuación, lo llevarán a un comedor futurista, a una mesa para cuatro personas, y otro guía lo ayudará a ponerse el casco de realidad virtual Meta Quest 2.

Prepárese. Su viaje, durante el cual se balanceará en un acantilado y manipulará la banda sonora mientras los instrumentos musicales caen en cascada a su alrededor, ha comenzado. Puede que reconozca algún sabor aquí y allá —¿era jengibre? ¿era helado?— pero no se sorprenda si la degustación le parece de repente una experiencia nueva.

En "Aerobanquets", se toma la taza —que aparece de forma muy diferente a través de los auriculares de realidad virtual— y se deslizan los bocados en la boca.
En "Aerobanquets", se toma la taza —que aparece de forma muy diferente a través de los auriculares de realidad virtual— y se deslizan los bocados en la boca.

En sus viajes, narrados por Gail Simmons, de “Top Chef”, pasará por paisajes y escenarios alucinantes, cada uno de los cuales terminará con un amuse-bouche (un aperitivo del tamaño de un bocado) de gran sabor y fina textura servido en una pequeña taza de cerámica. Se agarra la taza, se inclina hacia atrás y, en el mejor de los casos, se desliza la comida en la boca con un solo movimiento. Cuando falle —y lo hará—, aparecerá una mano mágica que le entregará una servilleta.

Su creador, Mattia Casalegno, afirma que la imposibilidad de saber exactamente lo que se está comiendo es la clave de la experiencia.

“No sabe qué esperar, y creo que sus sentidos están más abiertos, más agudizados”, dice. “Hay mucha confianza en ello”.

Un libro de cocina de 1932 titulado “The Futurist Cookbook”, que imaginaba cenas fantásticas y el futuro de la comida, inspiró a Casalegno, quien lleva mucho tiempo usando la tecnología de realidad mixta en la construcción de instalaciones interactivas. Trabajó con el chef Chintan Pandya en el menú.

Pandya, impulsor de restaurantes neoyorquinos como Semma, Dhamaka y Adda, dice que el ejercicio supuso un gran salto respecto a la creación de un menú tradicional y que lo más difícil fue mezclar tantos sabores y texturas en un solo bocado.

El chef Chintan Pandya dice que el mayor reto para él al desarrollar el menú "Aerobanquets" fue "conseguir tantos sabores y texturas en un solo bocado".
El chef Chintan Pandya dice que el mayor reto para él al desarrollar el menú "Aerobanquets" fue "conseguir tantos sabores y texturas en un solo bocado".

“La primera vez, pensé que era casi imposible”, dice. “He estado cocinando comida convencional. Hay un gran plato o un gran tazón. Me dijo que tenía que ser del tamaño de un bocado, pero con múltiples capas, múltiples texturas, múltiples perfiles de sabor. Me guió y seguimos aprendiendo. Todavía estamos aprendiendo”.

Y entonces prueba el bocado de... algo... que “sabe como la primera vez que se mordió el labio”, y así es. Usted se maravilla. ¿Por qué es esto tan maravilloso? Pandya tiene una teoría.

“Digamos que va a un restaurante convencional y pide una ensalada”, dice. “Cuando pide una ensalada, su mente ya lo ha preparado para lo que va a ser una ensalada. Ensalada de marisco, ensalada de pollo o una ensalada normal: su mente le dice ‘Esto es lo que vas a comer’ y está preparado para ello. Le voy a servir la misma ensalada, pero lo voy a poner en un mundo virtual en el que puede que esté en un desierto al azar, y hay caballos corriendo por ahí, y le doy este plato en forma de cubo. Su mente va por otro camino. Su mente está mirando otra cosa. Es un tipo de experiencia muy diferente”.

Las experiencias, por supuesto, son la columna vertebral de lo que Superblue pretende ofrecer. Su nueva instalación, “Pulse Topography”, del artista mexicano-canadiense Rafael Lozano-Hemmer, usa 3,000 luces para imitar los latidos del corazón de diferentes participantes (incluido usted).

Kathleen Forde, curadora en jefe de Superblue, afirma que el público es siempre una parte vital de las obras del museo.

“Afecta a la obra de arte por su percepción o su participación”, dice. En algunas instalaciones, “afecta la forma en que se mueven los videos. En ‘Aerobanquets’, tiene que ingerir comida para que el espectáculo se produzca. Superblue no se basa en objetos, sino en experiencias. De alguna manera, el público completa la obra de arte”.

La activación especial "Aerobanquets" de Mattia Casalegno se inspira en un libro de cocina futurista de 1932.
La activación especial "Aerobanquets" de Mattia Casalegno se inspira en un libro de cocina futurista de 1932.

Aerobanquets RMX

Dónde: Superblue, 1101 NW 23 St., Miami

Cuándo: 11 a.m.-5 p.m. y 7-11 p.m.

Costo: $58 por una sesión diurna de 30-60 minutos; $200 por una sesión nocturna de 30-60 minutos

Entradas: superblue.com/aero