‘El futuro de la Ciudad de México no está hipotecado’


A casi tres años de la pandemia de covid-19 que sacudió al mundo entero, el Gobierno de la Ciudad de México ha reactivado la economía con responsabilidad financiera y actualmente la capital mexicana posee finanzas públicas sanas. Por esa razón, la administración local ha podido entregar cuentas claras, medibles y tangibles al Congreso de la Ciudad de México, las cuales ya no representan proyectos por desarrollarse, sino trabajos concretos que están a la vista de todos, pero que se han elaborado en un contexto extremadamente complicado.

Además, de acuerdo con Luz Elena González Escobar, secretaria de Administración y Finanzas de la capital mexicana, en términos de finanzas públicas fue necesario hacer un cambio radical en el manejo del gasto público y de los ingresos para cumplir con esta tarea sin hipotecar el futuro de la Ciudad de México.

“Los indicadores financieros de la ciudad así lo reflejan y vamos a lograr que la reactivación no comprometa el futuro de la ciudad”, sentencia González Escobar entrevistada por este medio minutos después de comparecer ante el pleno del Congreso de la Ciudad de México con motivo de la glosa del Cuarto Informe de Gobierno.

LA CIUDAD DE MÉXICO VUELVE A ESTAR DE PIE

“Estamos muy contentos, muy satisfechos, ha sido un orgullo trabajar con la doctora Claudia Sheinbaum”, añade la responsable de las finanzas de la capital mexicana. “Ha sido una época complicada y difícil, pero hoy podemos decir que la Ciudad de México está creciendo, se ha levantado de la peor crisis sanitaria y económica que hemos vivido en al menos cien años. Hoy podemos decir con mucho orgullo que se ha logrado reactivar la economía, se privilegió y se protegió la vida de las personas, se atendió a los más vulnerables, y hoy la ciudad está con nuevo dinamismo”.

Este martes 25 de octubre, ante el pleno del Congreso local, González Escobar afirmó que, gracias a la austeridad, el combate a la corrupción y un manejo responsable de las finanzas públicas, fue posible destinar los recursos necesarios a las personas más vulnerables sin renunciar a la inversión pública.

También dijo que “hoy podemos decir que la ciudad se reactivó como tenía que hacerlo: de abajo hacia arriba”. Y que “los esfuerzos de este gobierno se han concentrado en grandes ejes: expandir los programas sociales, transporte público e innovación”.

Ciudad de México Luz Elena González
Compareció ante el pleno del Congreso de la CDMX la mañana de este martes 25 de octubre. (Foto: Congreso de la CDMX)

DINERO NUEVO Y FRESCO

Frente a los diputados, la secretaria informó que, al cierre del primer semestre de 2022, el Gobierno de la Ciudad de México presenta un avance del gasto neto de 143,865.1 millones de pesos, lo que representa el 59.1 por ciento del presupuesto anual. Es decir, a mitad del año existe un avance de gasto de casi dos terceras partes del presupuesto total.

En tanto, señaló que el gasto eficiente y austero de los recursos públicos han permitido que, entre 2019 y 2022, se hayan direccionado 90,782.5 millones de pesos a proyectos de inversión pública, “dinero nuevo y fresco para la sostenibilidad material de nuestra vida en común. Aún es insuficiente para el tamaño de nuestros desafíos, pero allí está la base que dará viabilidad a la infraestructura vital de la ciudad”.

Luz Elena González también recordó que la capital del país sigue siendo la entidad con mayor autonomía financiera, pues el 50 por ciento de sus recursos son propios y su deuda pública, como porcentaje de su producción, es más baja que el promedio nacional.

Al mismo tiempo, explicó que entre enero y junio de 2022 ingresaron a las arcas públicas 139,829.5 millones de pesos. “Con eso estamos recuperando los niveles de ingreso de nuestra ciudad en un tiempo récord luego de una caída nunca vista de la actividad económica. Este monto es mayor a lo esperado: todo un síntoma de dinamismo y recuperación”, expresó en el Congreso.

NO TODO ESTÁ HECHO NI RESUELTO

—¿Cuál es la conclusión tras su comparecencia de hoy en el Congreso local? —pregunta Newsweek en Español a la titular de la Secretaría de Administración y Finanzas.

—Creo que se notificaron claramente las cuentas públicas y los resultados de forma muy tangible. Ya no era momento de plantear acuerdos o proyectos, sino de demostrar las cuentas y lo que hemos hecho en estos cuatro años de administración, lo que ha hecho la jefa de Gobierno. Creo que ese objetivo se cumplió, los diputados hicieron cuestionamientos que es importante atender, no todo está hecho ni resuelto, pero coincidimos en que el camino que se tomó es el correcto.

—Entre los puntos positivos que se pronunciaron en el Congreso escuchamos términos como austeridad, modernidad, tecnología, recuperación. En contraparte, se reclamaron recursos para agua, salud, guarderías, protección civil e, incluso, el metro. ¿Qué responde usted a la población que también tiene esos mismos cuestionamientos?

—Que le apostamos a una forma diferente de hacer las cosas. En efecto, somos un gobierno basado en el combate a la corrupción, en la austeridad republicana. En un momento muy complejo en términos económicos hicimos un manejo del gasto muy cuidadoso, muy dirigido y muy monitoreado. No hay en la Ciudad de México en estos momentos ningún proveedor que pueda acusarnos de extorsión ni de ese tipo de cosas que ocurrían en el pasado. Además, hay un manejo eficiente y responsable de las finanzas públicas, y no lo decimos nosotros, eso ha sido reconocido a nivel internacional.

Ciudad de México Luz Elena González
La agencia calificadora Fitch reconoció a la CDMX en noviembre de 2021 como el gobierno subnacional con mejor manejo en su deuda pública. (Foto: Victoria Valtierra / Cuartoscuro)

MEJOR MANEJO DE DEUDA PÚBLICA

“Normalmente, en estos periodos hay gobiernos que optan por endeudarse —continúa—, así ocurrió en varios países en estos últimos dos años, y ahora estarán en una situación completamente diferente a la de nuestra ciudad porque nosotros optamos por la responsabilidad financiera. Eso ha sido muy reconocido, por eso (la agencia calificadora) Fitch nos reconoció en noviembre del año pasado como el gobierno subnacional con mejor manejo en su deuda pública.

“A pesar de la adversidad, a pesar de que se nos atravesó una crisis de magnitudes insospechadas, vamos a cumplir con el compromiso de entregar esta ciudad con desendeudamiento en términos generales mayor al que recibimos en 2018. Entonces, esto nos da mucha fortaleza para el futuro y también da confianza a la gente, la gente está pagando sus impuestos y eso hay que agradecerlo, por eso no ha sido necesario incrementar o crear nuevos impuestos. Estamos apostando a la responsabilidad social y la estamos obteniendo por parte de la población, por eso mismo es nuestra obligación cumplirle a la gente con la mayor honestidad y con el trabajo que día a día se está haciendo”.

CAMBIAR ANTIGUAS SINERGIAS

—En contraparte, ¿cuál es su reflexión, en dónde está la mayor debilidad de la ciudad? ¿Qué puntos se deben trabajar con mayor ahínco?

—Yo creo que durante estos cuatro años y el resto de la administración vamos a sentar las bases para cambiar muchas sinergias. Primero, decir que cuando la doctora Sheinbaum recibió la ciudad había sinergias que ya eran insostenibles, se había renunciado al mantenimiento básico de los servicios públicos y a la inversión, y se había generado un distanciamiento inaceptable con la población. Tuvimos que remontar todas esas sinergias y poner a la ciudad en una senda diferente de desarrollo. Creo que en estos cuatro años y los dos que restan vamos a entregar una ciudad con bases sólidas en términos de infraestructura, lo que permitirá que la ciudadanía ejerza mejor sus derechos.

“Estamos satisfechos en términos de los compromisos que hemos cumplido —añade—, pero reconocemos que faltan todavía cosas por hacer y estamos enfocados en ello. El papel de la Secretaría de Administración y Finanzas, en ese contexto, es seguir apoyando a la jefatura de Gobierno para proveer los recursos y llevar a cabo las inversiones y políticas que aún están en marcha”.

Ciudad de México Luz Elena González
“La Ciudad de México está creciendo, se ha levantado de la peor crisis sanitaria y económica que hemos vivido en al menos cien años”. (Foto: Lizeth Ovando)

LUZ ELENA GONZÁLEZ Y LA SAF

—¿De manera personal cómo se ha sentido Luz Elena González al frente de la Secretaría y cuál es su diagnóstico tras cuatro años de trabajo?

—Muy contenta. Ha sido un orgullo trabajar con la jefa de Gobierno y con el equipo tan profesional que tiene esta Secretaría. Aquí hay gente comprometida que en una época extremadamente compleja se la jugó, le apostó a la innovación, a una forma diferente de la administración de los recursos públicos, reconociendo que son públicos, que son recursos de todos, y en eso ha radicado un poco nuestra integración. Somos un equipo que realmente busca transformar la forma de hacer las cosas con el liderazgo inobjetable y muy claro de la jefa de Gobierno. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

El Desfile del Día de Muertos en CDMX también estará en el metaverso

Por qué la Ciudad de México es el mejor lugar para invertir

‘La Ciudad de México está de regreso’