El futuro de los boxeadores cubanos es brillante, pero le pido a Dios que los ilumine

Si alguien lo ha visto todo en el boxeo es Henry Rivalta. El promotor ha sido parte del escenario del boxeo de Miami desde hace varias décadas y nuevamente vuelve a estar al frente con un grupo de boxeadores que en septiembre habrá de protagonizar una velada en esta ciudad.

De raíces cubanas, Rivalta ha visto lo mejor y lo peor de sus compatriotas dentro y fuera del ring, pero no ha renunciado a acoger a los púgiles de la mayor de las Antillas que han llegado en andanadas a los Estados Unidos y buscan, al igual que en otras empresas, su ayuda y consejo.

Miembro del Salón de la Fana del Boxeo en el sur de la Florida, tiene este sábado a uno de sus principales representados, el mexicano Elías Espadas, en un gran escenario en Las Vegas enfrentando al boxricua Xander Zayas. Antes de esta pelea accedió a conversar con El Nuevo Herald sobre el momento del boxeo cubano en el ámbito profesional.

Tu establo de boxeadores ha crecido notablemente, ¿cómo vives este momento?

“Me siento bendecido. Llevo haciendo boxeo mucho tiempo en Miami y sí, me han llegado varios boxeadores que han venido a mi. Antes yo iba y reclutaba a muchos, ahora ellos son los que me llaman a mi. Gracias a Dios, puedo ayudar a estos muchachos’‘.

Varios de ellos son cubanos.

“Sí. Primero me contactó uno, luego otros tres. Llegué a un acuerdo con ellos y los estoy ayudando. Entre ellos dos pesados, Ernesto Santana y Fernando Cuza, y el welter Yordan Barrera y Frank Zaldívar que es un prospecto bueno que me recuerda a Gamboa. Le dicen el Perro. Además, tenemos veteranos como Yuniesky González y Elías Espadas que pelea este sábado con Xander Zayas en una velada de Top Rank. Esperemos que de un buen show’‘.

Va a ser coestelar en el regreso de Teófimo López.

“Quiero mucho a Teófimo y a su papá. Ellos hacen un buen equipo/ Les envío mensajes y les digo que se queden juntos. Me recuerdo que desde que era un niño lo traían al gimnasio de boxeo que yo tenía. Teófimo era chiquitico, pero muy definido. Parecía un hombrecito con cara de bebé. Les deseo suerte. Es un campeón y va a regresar con fuerza’‘.

Volviendo a los cubanos, ¿qué crees de esta generación nueva?

“Varios de los mejores boxeadores de Cuba están aquí. Está ardiente eso y se puede poner en alto. Todo depende de cómo asimilen el llegar a Estados Unidos, la libertad, el cambio. Miami ofrece muchas cosas buenas y malas, muchas distracciones, la calle, la droga.Se trrata de tener la mente fuerte’‘.

¿Cómo enfrentas ese tema con tu grupo?

“Hablo mucho con ellos. Psicológicamente los estoy preparando para lo que van a ver, porque van a chocar con eso. Yo los veo fuerte de mente. Oro por ellos y le pido a Dios que los ilumine y que les de sabiduría para que tomen las decisiones correctas en su vida y que no comentan errores. Otros boxeadores cubanos no llegaron a su máximo potencial por la vida, por Miami. El futuro es brillante, pero todo depende de ellos. Hasta ahora se ven humildes’‘.

¿Habrá un campeón del mundo entre este grupo nuevo?

“Sí lo creo. Luis de Cubas lo está mostrando con David Morell que con pocas peleas se hizo campeón mundial. Estos muchachos vienen con 200 peleas amateurs y la experiencia para debutar y no tener que esperar a tener un record de 20 peleas. Hay boxeadores buenos como Kevin Brown. El futuro será Cuba contra México’‘.

En lo personal, ¿cómo vives este momento?

“Conforme. Soy un hombre rico no por el boxeo sino por mi familia. Lo importarte son mis hijas, la familia, las amistades de uno. Los amigos verdaderos son muy pocos, pero Dios va quitando de tu vida lo innecesario y después te da lo necesario. No me importan las opiniones de quienes no saben lo que significa el boxeo. Solo me enfoco en lo positivo. El que se arriesga tiene derecho a llegar’‘.