Fundaciones defienden la libertad de culto en Guanajuato

LEÓN, Gto., junio 29 (EL UNIVERSAL).- La forma de pensar y de opinar de las diversas religiones, no impide su unidad cuando se trata de defender la libertad, y enriquecer el diálogo para dar solución a los problemas y retos que enfrenta la sociedad.

Además, la libertad religiosa es el medio que se puede utilizar, en conjunto con el gobierno, sociedad para recomponer y reconstruir el tejido social de la actual y futura generación.

Así se afirmó en el Octavo Congreso Nacional Sobre la Libertad Religiosa que se celebra en esta ciudad guanajuatense, evento en el que el mandatario estatal, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, afirmó que el respeto a la libertad de culto fomenta el respeto y la armonía en la convivencia social.

Asimismo, reconoció la importancia de este evento que promueve el bienestar de las personas, las familias y la sociedad, a través de la defensa de los derechos humanos relacionados con la libertad religiosa y la transversalidad para colaborar con estrategias y acciones de la administración pública y de la sociedad.

"Las diversas religiones comparten principios y valores, cuya vivencia ayuda a las personas a sentirse bien consigo mismas, a hacer el bien a los demás, a buscar el respeto y la armonía en la convivencia social", expresó y aseguró que "garantizar su libre ejercicio se convierte en un factor que coadyuva al sano desarrollo de las colonias y las comunidades, generando paz y tranquilidad social".

En su mensaje, Rodríguez Vallejo reconoció la labor conjunta de la fundación "Conciencia Nacional por la Libertad Religiosa" y el Consejo Interreligioso del Estado, porque se identifican con estrategias y acciones de la administración pública y de la sociedad.

Y mediante acciones conjuntas entre sociedad, gobierno y sectores sociales, se infunde la cultura del respeto, protección y promoción de los derechos humanos, y particularmente la libertad de credo.

En su momento, Cristian Badillo Gutiérrez, director de la fundación "Conciencia Nacional por la Libertad Religiosa", dijo que este congreso rompe estigmas y paradigmas culturales que a veces hacen creer que las religiones no pueden unirse, pero, además, el congreso personifica y vive la diversidad religiosa.

"Aunque en las religiones se tienen creencias diferentes, se unen en las coincidencias, y es precisamente este espacio una forma diferente de opinar, de pensar, donde hay diversos sectores de la sociedad, y precisamente en esta diversidad de ideas, se trabaja por el bien común, por la sociedad, por el amor, la fraternidad y por la seguridad de una sociedad", aseveró.

Y el pastor del consejo Interreligioso de Guanajuato, Mario Mejía Ladrón de Guevara, coincidió en que el derecho a la libertad religiosa enriquece la diversidad cultural y permite un diálogo abierto de intercambio de ideas y la comprensión mutua entre diferentes comunidades religiosas y sociales.

"La libertad religiosa aparte de ser un hecho fundamental, permite a las personas practicar y manifestar sus creencias religiosas; es el medio que se puede utilizar en conjunto gobierno, sociedad y diversas expresiones religiosas para recomponer y reconstruir nuestra sociedad presente y futura", dijo el líder religioso.

En esta inauguración estuvieron presentes Jesús Oviedo Herrera, secretario de Gobierno de Guanajuato; Libia Dennise García Muñoz Ledo, secretaria de Desarrollo Social y Humano; Daniel Jiménez Lona, secretario del Ayuntamiento de León; Jorge Arturo Espadas Galván, diputado federal e Itamar Pérez Mendoza, presidente del Consejo Interreligioso del Estado de Guanajuato.