Funcionarios cubanos visitaron el MIA en 2015 y 2011, informó la TSA

Las autoridades federales llevaron a funcionarios cubanos de aviación a recorrer el Aeropuerto Internacional de Miami en 2011 y 2015, informó el miércoles la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA), dos días después que la revelación de una visita similar desató una tormenta política en Miami.

“En agosto de 2011, los inspectores de Cuba hicieron una visita recíproca para observar las medidas de seguridad enel Aeropuerto Internacional John F. Kennedy en Nueva York y el MIA en Miami”, dijo el portavoz de la TSA, Mark Howell, en un correo electrónico. “Durante esta visita, la delegación cubana le presentó a la TSA una copia de su Programa de Seguridad de la Aviación Civil, lo que supuso un gran avance en el intercambio de información”.

Funcionarios de la aviación cubana han estado visitando aeropuertos estadounidenses durante años, incluso antes de que se reanudaran los vuelos directos entre los dos países en 2016, dijo Howell.

Dijo que una delegación de la aviación cubana también visitó el aeropuerto de Miami-Dade en 2015, la segunda gira bajo la administración del presidente Barack Obama.

La visita de una delegación del gobierno cubano al MIA esta semana provocó una tormenta política entre funcionarios locales y miembros del Congreso, quienes cuestionaron por qué el gobierno de Biden había permitido el acceso a lo que dijeron que son instalaciones “sensibles” dela TSA.

Howell dijo que ninguna de las visitas, incluida la de esta semana, afectaría a zonas sensibles de los aeropuertos.

“Es muy similar a una visita de los medios de comunicación”, dijo. “No se trata de información clasificada, sino de información básica de operaciones para elevar la línea de base general de la seguridad de la aviación mundial”.

Los grupos cubanos también visitaron las operaciones de seguridad en otros aeropuertos estadounidenses bajo la administración del presidente Donald Trump. En 2018, tres funcionarios cubanos visitaron aeropuertos en Filadelfia, en Arlington, Virginia, y en Atlantic City, Nueva Jersey, dijo Howell.

La visita del lunes a MIA llevó a los funcionarios cubanos a un área de revisión de equipaje que no está abierta al público, pero que ha sido recorrida por medios de comunicación y otros visitantes, dijo Ralph Cutié, director de aviación de Miami-Dade, propietario del aeropuerto. Dijo que ningún funcionario del condado fue notificado por sus homólogos de la TSA sobre la visita, algo que el cubanoamericano dijo que lo dejó “horrorizado”.

Su jefa, la alcaldesa Daniella Levine Cava, demócrata y aliada del presidente Joe Biden, dijo que estaba conmocionada por la visita.

Levine Cava asumió el cargo en 2020. Su predecesor, el republicano Carlos Giménez, ahora es legislador federal. Dijo en publicaciones en las redes sociales que está exigiendo una investigación sobre por qué el gobierno de Biden permitió la visita al MIA, que calificó de “patética” y un peligro para los estadounidenses.

Giménez fue alcalde en 2015 y asumió el cargo en el primer semestre de 2011. En una sesión de preguntas y respuestas grabada en video y publicada por un portavoz el miércoles por la tarde, Giménez dijo que no se le notificó de ningún funcionario cubano que visitara MIA mientras supervisaba el aeropuerto como alcalde.

“Como alcalde en ese momento, no sabía nada al respecto”, dijo. “Si lo hubiéramos sabido, creo que habría planteado las mismas preocupaciones que hoy”.

Las autoridades federales dijeron que las visitas a Cuba forman parte de un programa más amplio para promover mejores controles de seguridad en los aeropuertos extranjeros con vuelos directos a Estados Unidos. Además de las apuestas de seguridad, hay 15 vuelos de Cuba a MIA en un día típico, por lo que es la cuarta ruta internacional más transitada en MIA.

“La TSA ha cooperado con Cuba en materia de seguridad de la aviación civil durante muchos años y ha facilitado, con el Departamento de Estado, múltiples visitas de este tipo a lo largo de los años”, dijo un portavoz del Departamento de Estado “Sin esta cooperación de larga data sobre la seguridad de la aviación civil, los vuelos directos entre Estados Unidos y Cuba que tantos cubanoamericanos y otros usaron para visitar y apoyar a sus familiares podrían no ser posibles”.

El martes, los senadores republicanos de la Florida Marco Rubio y Rick Scott y los representantes de Miami Mario Díaz-Balart, María Elvira Salazar y Giménez le enviaron una carta al secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, para expresar su “profunda preocupación e indignación” por la última visita de una delegación cubana al MIA.

“Como usted sabe, el régimen cubano está designado como Estado Patrocinador del Terrorismo y no tiene absolutamente ninguna razón para ser invitado a recorrer áreas sensibles o ver los protocolos de seguridad de un aeropuerto estadounidense cuyo único propósito es salvaguardar a los millones de viajeros que pasan por el sistema de aviación comercial de Estados Unidos cada año”, escribieron en la carta.

Dijeron que no se le notificó de la visita al Congreso.