Cómo funcionará el Proyecto Metro-Energía

CIUDAD DE MÉXICO, enero 17 (EL UNIVERSAL).- Luego del incendio de la Subestación Buen Tono el 9 de enero de 2021, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, en coordinación con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), realizó el Proyecto Metro-Energía para suministrar las Líneas 1, 2 y 3 de energía para garantizar la operación continua de la red.

El Proyecto Metro-Energía, que tuvo un costo de 4 mil 500 millones de pesos, está conformado por una galería subterránea de 700 metros de longitud a una profundidad de 9 metros y con un diámetro de 2.5 metros, en esta zona se alojan el cableado de transmisión y control de energía requerido para las diferentes líneas que saldrán de esta nueva subestación.

Por lo anterior, la Comisión Federal de Electricidad comenzó con la sustitución de la vieja subestación a la nueva, la subestación de energía, que es la más grande y moderna del país en su tipo, que se realizó en tres fases, una y dos fue la construcción y equipamiento de la subestación y la tercera fase se encuentra en proceso y consiste en la alimentación en 15 kV a la nueva Línea 1 del Metro, así como la renovación de las 17 subestaciones de rectificación a lo largo de dicha línea.

¿Cómo está organizado el Proyecto Metro-Energía?

Metro-Energía incluye varios sistemas, en un edificio alberga cuatro grandes transformadores de 60 MVAs con una capacidad total instalada de 240 MVAs; en otro inmueble, cuatro niveles, se alberga la subestación encapsulada en hexafluoruro de azufre y diversos tableros e interruptores de potencia.

Mientras tanto, en el tercer edificio se cuenta con el Centro Control de Energía de las Líneas 1, 2 y 3, y el sistema SCADA de monitoreo remoto, así como los tableros de control y medición.

"Uno de los rasgos importantes a destacar en el Proyecto Metro-Energía, es la sustitución de las características y alimentación al Metro al cambiar esta, de una alimentación de 85 kVs a una alimentación en 230 kVs, esto por sí solo, redundará en un uso más eficiente de la energía con la reducción de los costos asociados al consumo", mencionó el director del Metro, Guillermo Calderón.

El sistema está conectado al sistema eléctrico nacional a través de dos subestaciones importantes de la CFE: una, la subestación Jamaica, y otra, la subestación Kilómetro Cero.

Además, la interconexión en 230 kVs de Metro-Energía con las subestaciones de CFE, se llevó a cabo mediante el tendido subterráneo de cerca de 8 mil metros de cable de gran calibre.

"De la subestación Metro-Energía –de aquí–, se hará la distribución para la alimentación en 15 kVs a las Líneas 1, 2 y 3. Ello significa el tendido de 112 mil metros de cable de las características que el servicio requiere", detalló.

Guillermo Calderón aseguró que con Metro-Energía garantiza el abasto continuo, seguro, eficiente de energía para las Líneas 1, 2 y 3 por varias décadas, "más de cuatro décadas contaremos con un servicio seguro, confiable y eficiente".