Así funcionan las alertas tempranas por lluvia en la CDMX

CIUDAD DE MÉXICO, julio 8 (EL UNIVERSAL).- La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) utiliza una medición para saber la acumulación de agua en diferentes zonas de la capital, las cuales activan dependiendo un color: verde, amarillo, naranja, rojo y púrpura.

Consultado al respecto, Guillermo Ayala, director de alerta temprana de la SGIRPC, dijo que la medición se hace a través de pluviómetros.

Luego utilizan umbrales en una tabla, las cuales indican qué tipo de alerta activarán.

En dicha tabla se refiere que para activar alerta verde la lluvia debe estar en los 15 mm con viento de 49 km/h.

Para la amarilla las condiciones son con lluvia de 15 a 29 mm y viento de 50-59 km/h y presencia de granizo pequeño.

La naranja se activa cuando las condiciones deben ser con lluvia de 30-49 mm/24?h, presencia de granizo mediano.

La alerta roja es actividad cuando la persistencia de agua se acumula entre 50 y 70 milímetros en una zona y el viento es de 70-79 km/h. Aquí hay presencia de granizo grande.

La semana pasada se activó alerta púrpura en Azcapotzalco por la persistencia de lluvia.

Esta alerta se da cuando la lluvia persiste con 70 mm y vientos de 80 km por hora.