La fuga de "tories" que no buscarán la reelección alcanza un récord en el Reino Unido

Londres, 24 may (EFE).- El avance del laborismo en las encuestas y el anuncio de elecciones generales anticipadas en el Reino Unido han acelerado la fuga en las filas conservadores de diputados que no se presentarán a la reelección el 4 de julio, cuya cifra alcanza ya el récord de 73, incluidas varias de sus figuras más destacadas.

El récord anterior era de 72, contabilizado antes de la aplastante victoria del laborista Tony Blair en los comicios de 1997, cuando su formación puso fin a 18 años de gobiernos "tories".

Las encuestas sobre intención de voto sitúan al laborismo de Keir Starmer con una ventaja de 20 puntos frente a los conservadores del primer ministro, Rishi Sunak, y, de mantenerse esta tendencia, el actual partido de la oposición ganaría por mayoría absoluta.

Sorpresa en los 'tories'

La convocatoria electoral, anunciada el miércoles por Sunak, sorprendió a sus propios compañeros de filas, entre ellos ministros del Gobierno, muchos de los cuales pueden perder sus escaños.

Entre los salientes figuran la antigua primera ministra Theresa May, o exministros como Sajid Javid (Economía); Ben Wallace (Defensa) y Dominic Raab (viceprimer ministro y mano derecha del antiguo jefe del Gobierno Boris Johnson), así como John Redwood, que en su día desafió el liderazgo del ex primer ministro John Major en 1995 por sus desacuerdos sobre una mayor integración europea.

También han comunicado que no se presentarán a la reelección el actual titular para Irlanda del Norte, Chris Heaton-Harris, y el antiguo responsable de Sanidad y Economía Nadhim Zahawi, entre los rostros más conocidos.

Al margen de los 'tories', el antiguo líder del Partido Laborista Jeremy Corbyn confirmó este viernes que se presentará como candidato independiente en las elecciones tras su expulsión del laborismo a finales de 2020 a raíz de la publicación de un informe que denunció casos de antisemitismo en la formación durante su mandato.

El político izquierdista, líder laborista entre 2015 y 2020, comunicó su decisión desde su cuenta de X, en la que afirmó que será "voz independiente a favor de la igualdad, la democracia y la paz".

Sunak y Starmer prosiguen sus campañas

El primer ministro, Rishi Sunak, y el líder laborista, Keir Starmer, continuaron este viernes sus respectivas campañas, con visitas a Irlanda del Norte, en el caso del conservador, y a Escocia, en el caso del jefe de la oposición.

En su visita a Belfast, capital de la provincia británica, Sunak aseguró que la economía del Reino Unido ha dado "un giro" y que sus políticas están dando resultados.

"La inflación ha vuelo a la normalidad (2,3 %), los salarios han estado subiendo más rápidamente que los precios durante casi un año y la economía creció a buen ritmo a principios de año", afirmó.

En caso de ser reelegido, el 'premier' aseguró que está preparado para "tomar medidas atrevidas" a partir de un "claro plan" de acción que tendrá "efectos reales para mejorar la vida de la gente".

"Por eso ahora es el momento adecuado para pensar sobre el futuro", agregó Sunak en la capital de Irlanda del Norte, donde están en juego 18 de los 650 escaños que componen la Cámara de los Comunes (baja) del Parlamento británico de Westminster.

En Escocia, donde los laboristas esperan recuperar antiguos escaños, Starmer afirmó que "la voz de Escocia es vital" en estos comicios a fin de conseguir "el cambio" que el país necesita.

Este cambio "es lo que Escocia necesita, es lo que Escocia ha estado esperando", afirmó Starmer frente a una multitud de partidarios en Glasgow East, una de las circunscripciones escocesas en la Cámara de los Comunes del Parlamento británico.

Starmer intenta recuperar el voto escocés en los Comunes, donde solo tiene dos escaños de los 59 que le corresponden a Escocia. El Partido Nacional Escocés (SNP) es el de mayor representación, con 43 asientos.

(c) Agencia EFE