Se fuga la principal figura del equipo cubano que compitió en Mundial de Atletismo en EEUU

El disco de Yaimé Pérez no tomó suficiente vuelo para colocarla en una posición privilegiada en el recién finalizado Mundial de Atletismo en Eugene, pero sus pasos sí llegaron más lejos.

La atleta, la principal opción de medalla de la comitiva cubana en la cita de Oregon, habría abandonado la delegación poco antes del retorno a la isla, según anunció primero Play-Off Magazine.

El portal deportivo informó que el regreso de la representación antillana se había dividido en tres grupos y el primero de ellos ya estaba en territorio nacional.

Con 31 años, Pérez se ubicó en la séptima plaza en el lanzamiento del disco con un discreto registro de 63.07 metros. La santiaguera era una de las favoritas tras ganar el título en el Mundial de Doha, Catar, en 2019 y conseguir una presea de bronce en la Olimpiada de Tokio 2021.

Con la fuga de Pérez ya son tres los miembros que decidieron cortar lazos con la delegación cubana que asistió al evento en Estados Unidos.

La jabalinista de 19 años Yiselena Ballar Rojas abrió el camino cuando escapó al arribar al Aeropuerto Internacional de Miami en una escala del vuelo a Oregon el 13 de julio.

Luego le tocó el turno al fisioterapeuta del equipo, Carlos González Morales.

Cuba se marchó de Oregon sin ninguna medalla, su peor actuación hasta ahora en un Mundial de atletismo.

En el certamen universal del 2017 en Londres Yarisley Silva rescató un bronce en el salto con pértiga y en Helsinki 1983 Luis Mariano Delis obtuvo una plata en el lanzamiento de disco.

Los mejores resultados en suelo estadounidense llegaron de la mano de Maykel Massó, cuarto en el salto de longitud, y Leyanis Pérez, quien se ubicó en la misma posición en el triple salto femenino.

Paradójicamente, el portugués Pedro Pichardo se llevó el oro en triple salto.

Campeón olímpico en los Juegos de Tokio, Pichardo, quien nació en Cuba y emigró al país europeo en 2017, se impuso en la final en el Hayward Field de Eugene con un primer salto de 17,95 metros, el mejor de la temporada..

El mejor papel de un equipo antillano en la historia de los Mundiales vino en Atenas 1997, cuando logró cuatro oros y una plata y se ubicó tercero del medallero, solo detrás de Estados Unidos y Alemania.

Los campeones mundiales en esa ocasión fueron Javier Sotomayor en salto de altura, Iván Pedroso en salto largo, Ana Fidelia Quirot en los 800 metros y Yoelbi Quesada en salto triple.