Tras un fuerte tironeo, Georgia aprueba la “ley rusa” que provocó protestas masivas

Manifestantes ondean banderas de Georgia, Estados Unidos y la Unión Europea durante una marcha de la oposición contra una ley sobre influencia extranjera y para celebrar el Día de la Independencia en Tiflis, Georgia, el domingo 26 de mayo de 2024. La oposición describe la propuesta como

TIFLIS.- El Parlamento de Georgia dio el martes su aprobación definitiva a la polémica “ley rusa”, tras anular el veto presidencial, una norma que ha sumido al país en una crisis política y amenazado con desbaratar las aspiraciones prooccidentales de muchos georgianos en favor de unos lazos más estrechos con Rusia.

La ley exigirá que los grupos no gubernamentales y las organizaciones de medios de comunicación que reciban al menos el 20% de su financiación del extranjero se registren como organizaciones que “persiguen los intereses de una potencia extranjera”. El Ministerio de Justicia del país dispondrá de amplios poderes para supervisar su cumplimiento. Las infracciones podrían dar lugar a multas equivalentes a más de 9000 dólares.

 El Parlamento de Georgia dio el martes su aprobación definitiva a la polémica “ley rusa”.
El Parlamento de Georgia dio el martes su aprobación definitiva a la polémica “ley rusa”. - Créditos: @Denes Erdos

La norma había sido vetada la semana pasada por la presidenta Salomé Zurabichvili y el presidente del Parlamento, Chalva Papuchvili, había indicado antes que los miembros del partido gobernante Sueño Georgiano, con mayoría en el hemiciclo, “seguramente superarían el veto” .

El parlamento adoptó entonces la controvertida ley por 84 votos contra cuatro, pese a las protestas callejeras y las advertencias de la Unión Europea (UE) y Estados Unidos de que la medida afecta las aspiraciones georgianas de ingresar a la UE.

Es probable que la aprobación de la ley represente un momento crucial para Georgia, que ha sido uno de los Estados más prooccidentales surgidos del colapso de la Unión Soviética. El proyecto de ley ya ha desequilibrado la relación de Georgia con Estados Unidos y la Unión Europea, y podría alterar la frágil geopolítica del Cáucaso, una región volátil donde los intereses de Rusia, Turquía, Irán y Occidente entran en conflicto desde hace tiempo.

Una mujer sostiene una bandera de Georgia y una de la UE frente a agentes de la policía que impiden el paso a los manifestantes durante una protesta contra una ley cerca del Parlamento en el centro de Tiflis, Georgia, el martes 14 de mayo de 2024. (AP Foto/Zurab Tsertsvadze)
Una mujer sostiene una bandera de Georgia y una de la UE frente a agentes de la policía que impiden el paso a los manifestantes durante una protesta contra una ley cerca del Parlamento en el centro de Tiflis, Georgia, el martes 14 de mayo de 2024. (AP Foto/Zurab Tsertsvadze) - Créditos: @Zurab Tsertsvadze

El proyecto de ley también ha desencadenado una noche tras otra de protestas en la capital, Tiflis, que a menudo han derivado en enfrentamientos con la policía. Decenas de manifestantes han sido golpeados y detenidos mientras la policía utilizaba gas pimienta, gases lacrimógenos y puñetazos para dispersarlos.

La noticia de que la ley había sido aprobada desató abucheos en la plaza frente al Parlamento, donde multitud de personas se habían reunido para otra noche de protestas.

La nueva legislación forma parte de un paquete más amplio de proyectos de ley promovidos por el partido Sueño Georgiano que incluye restricciones contra los grupos LGBTQ, enmiendas al código fiscal que facilitarán la entrada de capital extranjero en Georgia y cambios en el código electoral que aumentarían el control del partido gobernante sobre el organismo que administra las elecciones.

El proyecto de ley se denomina oficialmente “Sobre la transparencia de la influencia extranjera”, pero ha sido denostado como la “ley rusa” por los manifestantes, que dicen que se parece a la legislación que el Kremlin ha utilizado para frenar a sus oponentes. Los críticos también afirman que la legislación socavaría el objetivo a largo plazo del país de ingresar en la Unión Europea, que ha expresado su preocupación por el proyecto de ley.

El gobierno se echó atrás en un intento anterior de aprobar la ley el año pasado tras enfrentarse a enormes protestas, pero esta vez estaba más decidido a sacarla adelante en el Parlamento. Aunque no hay pruebas de que Rusia esté detrás de la ley, los críticos afirman que el gobierno se ha hecho cada vez más amigo de Moscú y trata de emular sus métodos.

La presidenta de Georgia, Salome Zourabichvili, había vetado la ley la semana pasada, pero el partido gobernante anuló el veto y siguió adelante con la aprobación.
La presidenta de Georgia, Salome Zourabichvili, había vetado la ley la semana pasada, pero el partido gobernante anuló el veto y siguió adelante con la aprobación. - Créditos: @Shakh Aivazov

El gobierno ha dicho que quiere que Georgia esté en la Unión Europea y en la OTAN, pero que no le queda más remedio que adoptar una postura más neutral respecto a Rusia para evitar verse enredado en caso de que se extienda la guerra en Ucrania.

El partido gobernante también ha insistido en que la ley es necesaria para reforzar la soberanía de Georgia frente a la injerencia exterior. Georgia surgió rota y empobrecida tras el colapso soviético, y las organizaciones no gubernamentales financiadas por Occidente ayudaron al Estado a cumplir algunas de sus funciones básicas a principios de la década de 1990.

Pero con el tiempo el gobierno comenzó a ver a las ONG como sus adversarios. Cada vez las acusa más de impulsar cuestiones sociales como los derechos LGBTQ que, según dice, van en contra de los valores georgianos y de socavar la soberanía del país.

Reacciones

A principios de este mes, cuando se aprobó el proyecto de ley, los ministros y diputados del Parlamento georgiano se enfrentaron físicamente, lo que reflejó la tensión que produjo esta la ley en la sociedad, alimentada por el temor de que la legislación pueda devolver al país a la órbita del Kremlin.

Foto tomada de video difundido por el Canal Mtavari el 14 de mayo de 2024, en que se ve a legisladores georgianos peleando en una sesión parlamentaria en Tiflis, Georgia. . (Canal Mtavari via AP)
Foto tomada de video difundido por el Canal Mtavari el 14 de mayo de 2024, en que se ve a legisladores georgianos peleando en una sesión parlamentaria en Tiflis, Georgia. . (Canal Mtavari via AP)

La semana pasada, el Secretario de Estado norteamericano Antony J. Blinken, citó el proyecto de ley y anunció “una revisión exhaustiva” de la cooperación bilateral entre Georgia y Estados Unidos y restricciones de visados estadounidenses contra individuos georgianos “responsables o cómplices de socavar la democracia en Georgia”.

En Moscú, Maria Zakharova, vocera del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, calificó el anuncio de Blinken de ejemplo de la “injerencia cínica y sin contemplaciones de Estados Unidos en los asuntos de Estados soberanos”.

Agencias AFP, AP y The New York Times