El fuego brilla en una noche brumosa de San Juan con 160.000 personas en A Coruña

Miguel Álvarez

A Coruña, 24 jun (EFE).- El fuego ha vuelto a brillar en una noche brumosa de San Juan con 160.000 personas en A Coruña.

La jornada empezó con las playas llenas de parcelas de jóvenes que llevan desde el viernes en los arenales para reservar sitio.

En los últimos años, se extendió la costumbre de esta reserva y este año se agudizó al tener los jóvenes desde el viernes libre para llevarla a cabo.

Como buena jornada de domingo, la ciudad se ha inundado desde el mediodía de parrillas por toda la ciudad, con churrasco y sardinas, además de la preparación de centenares de hogueras en todos lados.

Una ligera brisa y la niebla se instalaron en la ciudad a media tarde e hicieron la jornada más desapacible, en especial en el litoral.

El Ayuntamiento repartió una vez más madera para prender esas hogueras que empezaron a arder a medianoche, como marca la tradición.

Antes, los fuegos artificiales iluminaron el cielo de la bahía coruñesa, como cada año, antes del encendido de una falla que homenajeó a la protagonista de las Letras Galegas, Luísa Villalta, y a los equipos de la ciudad.

Los capitanes de los dos equipos del Deportivo, Lucas Pérez y Cris Martínez, fueron los encargados empezar el fuego en la falla, que también tuvo motivos vinculados al Básquet Coruña.

Las llamas sellaron los ascensos de los tres equipos, que subieron a Segunda División, en el caso del Deportivo masculino; a Primera, en el Deportivo femenino; y a ACB en el caso del equipo de baloncesto.

Aunque para muchos fue el colofón a una gran jornada, para otros no fue más que el pistoletazo de salida de una noche mágica.

Mikel Erentxun fue el protagonista a continuación, con un concierto en Riazor para continuar una fiesta eterna en la noche más larga.

La celebración pagana del solsticio de verano, ahora con el nombre de San Juan, siguió, como marca la tradición, en una fiesta de interés turístico internacional que se extiende desde los barrios a las playas y ocupa toda la ciudad.

Aunque A Coruña es la referencia para esta fiesta, con 160.000 personas en la ciudad según los datos oficiales, todas las playas de Galicia albergan hogueras con el fuego purificador.

Se trata de una tradición milenaria que en el rincón del noroeste marca el inicio del periodo estival, en el que se suceden las fiestas en cada parroquia.

Y el San Juan se extiende hasta primera hora, algunos en sus casas, otros en la fiesta y los demás a caballo entre ambas.

La tradición termina por la mañana, con las siete hierbas de San Juan y la clásica purificación de familias completas a primera hora.

Durante la noche, ramos con malva, romero, helecho, hinojo (fiúncho), hierbaluisa, retama (xesta) y herba de San Xoán han reposado en barreños, cubos o piletas.

El agua aromática a primera hora del día es lo único que protege a Galicia, según la tradición, de las 'meigas', por lo que el olor a humo se acabará a primera hora para dejar paso a una fragancia mágica que marca el inicio de un nuevo verano. EFE

(c) Agencia EFE