Frutas con potasio que ayudan al funcionamiento del organismo

CIUDAD DE MÉXICO, junio 18 (EL UNIVERSAL).- Todas las frutas y verduras contienen componentes químicos que benefician a la salud humana. Entre las vitaminas, minerales, fibra y proteína que aportan en la alimentación, se encuentran aquellos nutrientes que son muy necesarios para regular ciertos sistemas del organismo.

Al respecto, hoy nos centraremos en el potasio, un mineral muy importante para garantizar el funcionamiento normal del cuerpo. La idea es poder conocer su injerencia en la salud, cuáles son las frutas que le aportan este mineral al organismo y colaboran contrarrestando el efecto del sodio.

El potasio es uno de los minerales más valorados, según señala la nutricionista Teresa Fung, de la Universidad de Harvard. Su poder de acción de demuestra en la contracción muscular, el funcionamiento de los nervios y en el control del ritmo cardíaco. Además, la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos destaca al potasio al señalar que incorporarlo en nuestra alimentación contrarresta algunos efectos indeseados del sodio sobre la presión arterial.

En este último punto, la Organización Mundial de la Salud indica que las personas deberían tener como límite el consumo de 2000mg de sodio por día. Además, el Instituto Mayo Clinic remarca que el exceso de sodio en la alimentación puede hacer que las personas corran un mayor riesgo de tener una enfermedad a largo plazo como la hipertensión, por lo que controlarlo resulta indispensable para cuidar de nuestra salud.

En base a todo lo señalado, es que la nutricionista Teresa Fung resalta los beneficios de las frutas y recomienda consumirlas a diario para mejorar nuestra salud. En especial, pone el foco en 7 frutas que son una gran fuente de potasio y que ayudan al buen funcionamiento del organismo y contrarrestan el efecto del sodio.

Frambuesas

Granas

Cerezas

Aguacates

Plátanos

Melones dulces

Naranjas

Más allá de que algunas frutas son utilizadas por lo general para preparar jugos, Fung recomienda consumirlas enteras ya que son más saciantes y posee menos azúcar. Lo ideal, expresa la especialista, es incluirlas en nuestra alimentación de forma variada y balanceada.